Foto:Gentileza.
El director de coro Horacio Castillo y la directora de ballet Tatiana Fesenko, el director musical es Mario Perusso y el director de escena y escenógrafo Marcelo Perusso, coordinan esta gran producción local de un clásico relato egipcio que se podrá ver en tres funciones, desde este viernes 9 de octubre en El Círculo. Con utilería del Teatro Colón de Buenos Aires y diseño de vestuario de Ramiro Sorrequieta.
La conocida ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi, Aída, producida por Teatro El Círculo, se presenta en su sala el 9, 12 y 14 de octubre. Las entradas se pueden adquirir en boleterías del teatro, en Laprida 1223, de lunes a viernes de 10 a 12.30 y de 16 a 20, ó por sistema Ticketek.
El libreto de esta obra es de Antonio Ghislanzoni, quien la escribió sobre un texto original del egiptólogo Auguste Mariette, quien realizó la obra por encargo del gobernante de Egipto, el Jedive Ismail Pasha. Mariette convenció al gobernador de Egipto de que encargara una ópera de tema y características egipcias, para dar envergadura al flamante Teatro Ópera Real de El Cairo, que abriría en 1869. Y para ello, el propio Mariette imaginó la historia.
Aída se estrenó en El Cairo en 1871, luego en Milán y enseguida en Argentina (1873). Actualmente es una de las óperas más populares y representadas del mundo. La historia que se cuenta en Aída
El contexto es una guerra entre los egipcios y los etíopes durante el Primer Imperio. Aída es una princesa etíope que ha sido tomada prisionera por los egipcios, y ahora sirve como esclava de Amneris, la hija del faraón. Ambas mujeres están enamoradas de Radamés, quien comanda las tropas egipcias en la conquista de Etiopía.
Radamés corresponde al amor de Aída. Ese amor se expresa en una de las arias más conocidas y más usadas para recitales, Celeste Aída, pieza de gran exigencia vocal, que el tenor debe cantar apenas comienza el primer acto. Pero Aída tiene su corazón dividido entre su enamorado y la lealtad a su patria y a su padre. Esa tensión se expresa en el aria Ritorna Vincitor para soprano. En la que ella se pregunta cómo ha podido expresar ese deseo, y se dice “¿Vencedor de qué, del padre mío, de mi amada patria?”. Y Radamés, efectivamente, vuelve vencedor de los etíopes, y hace su entrada al son de la famosísima Marcha Triunfal y del coro Gloria all’Egitto. El faraón le otorga la mano de su hija Amneris, para desesperación de Aída.
Entre los prisioneros que trae Radamés, está el padre de Aída, Amonasro, rey de los etíopes. Pero nadie sabe quién es y Aída no lo delata. Mientras que, Amonasro le pide a Aída que le arranque a Radamés un secreto militar.
Desesperada por la perspectiva de no volver a ver los paisajes de Etiopía, Aída cumple ese pedido. Radamés es entonces acusado de traición a la patria y condenado por el Sumo Sacerdote Ramfis a morir emparedado en una sepultura sellada. Amneris intercede. Ella está dispuesta a conseguir el perdón para Radamés, a cambio de su amor. Pero Radamés se mantiene firme en su amor por Aída y, por su parte, Ramfis y los sacerdotes son absolutamente inflexibles. Finalmente, Aída tomará la heroica decisión de acompañar a su amado en el suplicio, y morirán juntos en la misma tumba.
Protagonistas de Aída en Teatro El Círculo
- Soprano: Mónica Ferracani, en el rol de Aída, princesa etíope esclavizada en Egipto
- Mezzosoprano: Anabella Carnevali como Amneris (hija del Faraón).
- Tenor: Enrique Folger, como Radamés (capitán de la guardia egipcia).
- Barítono: Leonardo López Linares, en el rol de Amonasro (rey de Etiopía y padre de Aida).
- Bajo: Lucas Debevec Mayer, como Ramfis (sumo sacerdote).
- Barítono: Mariano Mariño, en el rol de Rey de Egipto o faraón.
Además tenés que saber:
+ Noticias


El diputado nacional por Santa Fe estuvo presente en Firmat, Rufino, Villa Cañás y Venado Tuerto. Sostuvo encuentros con clubes, escuelas técnicas, veteranos de Malvinas, bomberos y excombatientes de Malvinas, escuchando reclamos y gestionando soluciones para las problemáticas que presentan. Además, dejó consideraciones respecto a las próximas elecciones y la creciente inseguridad.
Dejanos tu Comentario

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Representa el octavo caso en la provincia y el número 70 a nivel país. Desde la Región de Salud manifiestan que provincia y municipio "trabajan en conjunto" tras la detección.
El octavo en Santa Fe Venado Tuerto: primer caso de gripe aviar

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.