06-10-2022 | 20:35
SABINA MELCHIORI
[email protected]
Durante los dos días, el evento reunirá a la 8ª Exposición de Parques Industriales Argentinos (Epiba); al 4° Congreso Industrial Pyme y 5° Congreso Internacional Industria 4.0.
“La conjunción de actividades realza aún más la participación del Parque Industrial Gualeguaychú, ya que esas dos jornadas serán punto de encuentro para participantes y visitantes de los otros dos Congresos a realizarse en el mismo predio”, destacó Estela Miño, titular de Codegu.
Este mega evento industrial de la Argentina incluirá la 8° Exposición de Parques Industriales Argentinos (Epiba), sitio por excelencia para quienes necesitan invertir, conocer los lugares donde hay oportunidades para radicarse, las normativas vigentes, los costos de construcción y servicios que van a requerir y encontrar productos y servicios para su producción y operación logística. También albergará al 4° Congreso Industrial Pyme, que convoca a las figuras más representativas de los ámbitos público, privado, académico, nacional e internacional para debatir y analizar los temas que le importan hoy al empresario industrial Pyme. Por último, también será epicentro del 5° Congreso Internacional Industria 4.0, espacio abierto e integrador para conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los exitosos procesos de transformación digital de Pymes industriales del ámbito local e internacional, que este año girará en torno a Economía Circular; Inteligencia Artificial; Factoría Digital; Conectividad; Big Data; IOT; Tecnología; Robótica Corporativa; Transformación Digital e Inteligencia en Procesos Productivos.
Miño agregó que “el PIG y Codegu estarán presentes mostrando las ventajas de radicación, con un stand propio. Se viene trabajando hace un buen tiempo en todo el material que habrá disponible para los interesados. Entendemos que nuestro Parque Industrial tiene un muy buen número de elementos positivos que lo destacan y queremos hacerlos conocer a futuros inversores, por ello toda la folletería a entregar la presentamos en español e inglés. Tenemos ventajas comparativas y competitivas a nivel ciudad, ubicación estratégica, servicios en el predio, historia institucional, radicaciones existentes, entre muchos otros. La inversión e interés en esta participación va en ese sentido, sabedores que cada radicación industrial redunda básicamente en empleo calificado y Desarrollo para Gualeguaychú y la región”, finalizó.
[email protected]
Durante los dos días, el evento reunirá a la 8ª Exposición de Parques Industriales Argentinos (Epiba); al 4° Congreso Industrial Pyme y 5° Congreso Internacional Industria 4.0.
“La conjunción de actividades realza aún más la participación del Parque Industrial Gualeguaychú, ya que esas dos jornadas serán punto de encuentro para participantes y visitantes de los otros dos Congresos a realizarse en el mismo predio”, destacó Estela Miño, titular de Codegu.
Este mega evento industrial de la Argentina incluirá la 8° Exposición de Parques Industriales Argentinos (Epiba), sitio por excelencia para quienes necesitan invertir, conocer los lugares donde hay oportunidades para radicarse, las normativas vigentes, los costos de construcción y servicios que van a requerir y encontrar productos y servicios para su producción y operación logística. También albergará al 4° Congreso Industrial Pyme, que convoca a las figuras más representativas de los ámbitos público, privado, académico, nacional e internacional para debatir y analizar los temas que le importan hoy al empresario industrial Pyme. Por último, también será epicentro del 5° Congreso Internacional Industria 4.0, espacio abierto e integrador para conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los exitosos procesos de transformación digital de Pymes industriales del ámbito local e internacional, que este año girará en torno a Economía Circular; Inteligencia Artificial; Factoría Digital; Conectividad; Big Data; IOT; Tecnología; Robótica Corporativa; Transformación Digital e Inteligencia en Procesos Productivos.
Miño agregó que “el PIG y Codegu estarán presentes mostrando las ventajas de radicación, con un stand propio. Se viene trabajando hace un buen tiempo en todo el material que habrá disponible para los interesados. Entendemos que nuestro Parque Industrial tiene un muy buen número de elementos positivos que lo destacan y queremos hacerlos conocer a futuros inversores, por ello toda la folletería a entregar la presentamos en español e inglés. Tenemos ventajas comparativas y competitivas a nivel ciudad, ubicación estratégica, servicios en el predio, historia institucional, radicaciones existentes, entre muchos otros. La inversión e interés en esta participación va en ese sentido, sabedores que cada radicación industrial redunda básicamente en empleo calificado y Desarrollo para Gualeguaychú y la región”, finalizó.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.
Agricultura Los rindes de arroz superan el promedio de las últimas diez campañas
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.