Foto:Gentileza.
"Me voy a presentar como querellante", dijo Leonardo González Kees, titular del establecimiento "Los Retoños", ubicado en el departamento San Cristóbal, y bajo la administración de la comuna de Villa Saralegui, ubicada unos 135 km al norte de la capital provincial.
El productor de 47 años habló con medios de comunicación locales, provinciales y hasta nacionales en la última semana, dada la trascendencia del hecho ocurrido el lunes 3 de octubre, en horas de la mañana en el edificio comunal, cuando según su relato, fue agredido con golpes de puños y patadas por el presidente comunal Walter Sola y su hijo Nicolás.
Tal fue la repercusión del caso, que al día siguiente, y tras la intervención policial-judicial, la Sociedad Rural de San Justo de la cual el productor forma parte, organizó una conferencia de prensa en la que la entidad en pleno manifestó el más amplio respaldo y solidaridad con su socio y repudió el accionar de la autoridad comunal.
Lesiones y amenazas
En la faz legal, el caso está siendo investigado por la Fiscalía de San Justo, a cargo del Dr. Guillermo Persello, quien tras imponerse de las actuaciones, el mismo lunes ordenó la identificación dactiloscópica para ambos masculinos de apellido Sola.
La medida, que debía realizarse sin necesidad del uso de la fuerza pública, estaba prevista para este miércoles, en la Jefatura de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal.
Según fuentes consultadas, padre e hijo permanecen el libertad y podrían ser imputados en las próximas semanas por el presunto delito de "lesiones leves dolosas" y "amenazas coactivas", según el relato que la propia víctima hizo del acontecimiento y que habría sido ratificado en un acta policial.
"Te vamos a hacer cagar, y si subís el video, sos boleta", habrían sido las amenazas proferidas por los acusados, cuando González Kees se iba del lugar escoltado por el jefe de policía local, que al advertir el hecho de violencia acudió al lugar y puso a resguardo al empresario ganadero.
Por las tranqueras
Previamente, y tal como consta en la declaración en sede policial, la víctima relató que todo ocurrió en el parque de máquinas de la comuna, donde fue a pedir explicaciones por el retiro compulsivo de tres tranqueras colocadas en la entrada a la estancia La Eugenia.
El agredido contó que al advertir que la charla podría salirse de carril, comenzó a filmar la conversación, hecho que puso aún más nerviosos a sus interlocutores que tras tirarle el teléfono al piso, emprendieron con golpes de puños y puntapiés.
Dado el inusitado episodio de violencia, González Kees agregó que sus abogados solicitarían una medida de protección al fiscal Persello mientras la causa penal sigue su curso. "Estoy solicitando una perimetral hacia los dos Sola", dijo. Además pidió "las cámaras de seguridad de la comuna", como evidencia para apoyar sus dichos, al entender que a excepción del personal policial que lo sacó del lugar, el resto son empleados de la comuna cuya imparcialidad podría verse contaminada.
-¿Por qué lo filmaba?
-Yo los filmo mientras mantenemos una charla, a modo de resguardo, por los antecedentes violentos de estas personas. No fue para irritarlos, sino para tener un respaldo de la charla. Estábamos adentro de la comuna, delante del policía de Saralegui, cuando con total impunidad me molieron a golpes. En este caso, la charla era por la intimación a sacar una tranquera.
Silencio oficial
El caso tomó estado público nacional, tanto por la violencia misma del acto como por la relación de parentesco de la víctima con el diputado nacional José Luis Espert -son cuñados-, que condenó el episodio en sus redes sociales y los principales medios del país.
El martes, la Sociedad Rural de San Justo organizó una conferencia de prensa con la presencia de productores y dirigentes locales, así como el respaldo de entidades como Carsfe, entre otras. Hubo expresiones de repudio al ataque y solidaridad para con el socio agredido.
En ese sentido, González Kees destacó no sólo el apoyo de las entidades ruralistas de San Justo y San Cristóbal, sino la apertura que tuvo por parte de los senadores de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, Felipe Michlig y Joaquín Gramajo.
No obstante, resaltó que hasta el momento "del Ejecutivo no se comunicó nadie". "Esta conducta no está siendo condenada ni por el gobernador (Omar Perotti) ni nadie de su entorno", lamentó el ganadero que aguarda "una condena y repudio por parte de un funcionario del gobierno provincial".
Además tenés que saber:
+ Noticias

El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.
Dejanos tu Comentario

Se realizó la apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio en Av. Francia. La obra forma parte de un plan estratégico que integrará distintos servicios de emergencia.
Servicios Rosario tendrá un centro logístico de emergencias con la nueva base del SIES

Al corte de cintas lo inauguró el gobernador Pullaro, quien además recorrió la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 3. Se trata de dos obras paralizadas que esta administración reactivó para brindar soluciones a los anegamientos.
Norte provincial Los Amores tiene un nuevo sistema de defensa contra inundaciones

Fiscalía de Estado consultará al Poder Ejecutivo la posibilidad de enfrentar parte del costo de la nueva autopsia al cuerpo de Ariel Goyeneche, que cuesta 2.620.000 pesos.
Cuarto intermedio Sigue en suspenso quién pondrá la plata para la nueva autopsia de Goyeneche

La Agrupación de Proveedores del Estado envió un comunicado en el que dio a conocer el reclamo por más de 1.500 millones de pesos de deuda del gobierno de Frigerio.