Foto:Archivo/Marcelo Manera.
El río Iguazú en su puerto homónimo registró este jueves a primera hora una altura de 23.20 metros y según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones continuarán en dicha zona del país. Con este panorama, no sería raro que alcance los 25 metros que desde PNA indican como altura de “alerta”.
Llegar a estos picos no representarían un problema mayor para la Cuenca del Paraná, a menos de que se mantenga una constante alrededor de los 20 metros durante un par de semanas. Esto dependerá también de las precipitaciones en el sur de Brasil, donde se pronostican lluvias de manera intermitente para los próximos 10 días.
En lo que respecta a los puertos de la provincia de Santa Fe, en el mes de octubre se registraron leves subidas en los números, aún lejos de las cifras de alerta. En la capital la altura es de 1.98 metros (alerta a los 5.30), en Reconquista es de 2.70 metros (alerta a los 5.10), San Javier en 3.48 (alerta a los 6.00) y en Rosario es de 1.46 (alerta a los 5.00).
Tomando en cuenta estos números y el hecho de que la región del Litoral es una de las más afectadas por la sequía de los últimos años, las impactantes imágenes del correr del agua en la Mesopotamia argentina no deberían representar de momento una situación de alarma para el territorio santafesino. La llegada de esta serviría para rehidratar los bañados y reactivar la fauna en la zona.
Remarcando que unos días de crecida del río Iguazú no representan un peligro mayor, habrá que esperar cómo afecta este caudal de agua en la región, poniendo la mirada en el sector lindero a la Ruta Provincial 1 entre Santa Rosa de Calchines y San Javier.
Dicho tramo que atraviesa los departamentos Garay y San Javier es el del terreno más bajo a lo largo de la costa santafesina y donde actualmente el río Paraná posee más altura en el país, sin contar el territorio misionero.
Por aquel sector es por donde ingresó el agua en la trágica inundación del año 1983, atravesando los terraplenes de la Ruta 1 y derivando luego en el río Saladillo, que desemboca en la Laguna Setúbal más al sur. Será clave el estado de estas defensas, principalmente de cara a los siguientes meses y pensando en posibles crecidas de mayor dimensión.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.