Se espera que las lluvias en Misiones y Brasil aumenten el caudal del Paraná.
Foto:Archivo/Marcelo Manera.
13-10-2022 | 14:40
El cierre de la Garganta del Diablo de las Cataratas del Iguazú por parte del Parque Nacional Iguazú en Misiones y la advertencia de la Prefectura Naval Argentina (PNA) por la crecida del río Paraná en Corrientes acaparan la atención desde la provincia de Santa Fe ante posibles consecuencias.
El río Iguazú en su puerto homónimo registró este jueves a primera hora una altura de 23.20 metros y según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones continuarán en dicha zona del país. Con este panorama, no sería raro que alcance los 25 metros que desde PNA indican como altura de “alerta”.
Llegar a estos picos no representarían un problema mayor para la Cuenca del Paraná, a menos de que se mantenga una constante alrededor de los 20 metros durante un par de semanas. Esto dependerá también de las precipitaciones en el sur de Brasil, donde se pronostican lluvias de manera intermitente para los próximos 10 días.
En lo que respecta a los puertos de la provincia de Santa Fe, en el mes de octubre se registraron leves subidas en los números, aún lejos de las cifras de alerta. En la capital la altura es de 1.98 metros (alerta a los 5.30), en Reconquista es de 2.70 metros (alerta a los 5.10), San Javier en 3.48 (alerta a los 6.00) y en Rosario es de 1.46 (alerta a los 5.00).
Tomando en cuenta estos números y el hecho de que la región del Litoral es una de las más afectadas por la sequía de los últimos años, las impactantes imágenes del correr del agua en la Mesopotamia argentina no deberían representar de momento una situación de alarma para el territorio santafesino. La llegada de esta serviría para rehidratar los bañados y reactivar la fauna en la zona.
Remarcando que unos días de crecida del río Iguazú no representan un peligro mayor, habrá que esperar cómo afecta este caudal de agua en la región, poniendo la mirada en el sector lindero a la Ruta Provincial 1 entre Santa Rosa de Calchines y San Javier.
Dicho tramo que atraviesa los departamentos Garay y San Javier es el del terreno más bajo a lo largo de la costa santafesina y donde actualmente el río Paraná posee más altura en el país, sin contar el territorio misionero.
Por aquel sector es por donde ingresó el agua en la trágica inundación del año 1983, atravesando los terraplenes de la Ruta 1 y derivando luego en el río Saladillo, que desemboca en la Laguna Setúbal más al sur. Será clave el estado de estas defensas, principalmente de cara a los siguientes meses y pensando en posibles crecidas de mayor dimensión.
El río Iguazú en su puerto homónimo registró este jueves a primera hora una altura de 23.20 metros y según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones continuarán en dicha zona del país. Con este panorama, no sería raro que alcance los 25 metros que desde PNA indican como altura de “alerta”.
Llegar a estos picos no representarían un problema mayor para la Cuenca del Paraná, a menos de que se mantenga una constante alrededor de los 20 metros durante un par de semanas. Esto dependerá también de las precipitaciones en el sur de Brasil, donde se pronostican lluvias de manera intermitente para los próximos 10 días.
En lo que respecta a los puertos de la provincia de Santa Fe, en el mes de octubre se registraron leves subidas en los números, aún lejos de las cifras de alerta. En la capital la altura es de 1.98 metros (alerta a los 5.30), en Reconquista es de 2.70 metros (alerta a los 5.10), San Javier en 3.48 (alerta a los 6.00) y en Rosario es de 1.46 (alerta a los 5.00).
Tomando en cuenta estos números y el hecho de que la región del Litoral es una de las más afectadas por la sequía de los últimos años, las impactantes imágenes del correr del agua en la Mesopotamia argentina no deberían representar de momento una situación de alarma para el territorio santafesino. La llegada de esta serviría para rehidratar los bañados y reactivar la fauna en la zona.
Remarcando que unos días de crecida del río Iguazú no representan un peligro mayor, habrá que esperar cómo afecta este caudal de agua en la región, poniendo la mirada en el sector lindero a la Ruta Provincial 1 entre Santa Rosa de Calchines y San Javier.
Dicho tramo que atraviesa los departamentos Garay y San Javier es el del terreno más bajo a lo largo de la costa santafesina y donde actualmente el río Paraná posee más altura en el país, sin contar el territorio misionero.
Por aquel sector es por donde ingresó el agua en la trágica inundación del año 1983, atravesando los terraplenes de la Ruta 1 y derivando luego en el río Saladillo, que desemboca en la Laguna Setúbal más al sur. Será clave el estado de estas defensas, principalmente de cara a los siguientes meses y pensando en posibles crecidas de mayor dimensión.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.
Aporte de la Provincia Comienzan a marchar las palas y el Samco Sastre inicia obras de remodelación
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.