En los próximos meses el acceso al Túnel Subfluvial y la Avenida Uranga, en su tramo desde calle Soler hasta Avenida Don Bosco, contarán con luminaria LED. Estas instalaciones se enmarcan dentro del plan de renovación que realiza la Municipalidad de Paraná. Este miércoles se firmó el acta de entrega de 200 artefactos de 240 watts por parte del Gobierno de Entre Ríos, a través de Vialidad Provincial, para el municipio paranaense.
Mediante la incorporación de esta nueva luminaria se busca mejorar la seguridad vial de la zona y al mismo tiempo se ahorra energía. La instalación del sistema LED deja atrás tecnologías obsoletas utilizadas en gran parte de la ciudad, como las lámparas de sodio, que producen una luz cálida y poco luminosa, y las de mercurio, que pueden afectar al sistema nervioso humano debido a la toxicidad del elemento, siendo también más contaminantes para el medio ambiente.
La rúbrica del acta de entrega fue realizada por el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná, Emanuel Redondo, y el director de Obras por Administración de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), David Coronel. Asimismo formaron parte de la reunión otras autoridades municipales y provinciales.
Datos y beneficios
Según datos arrojados por el municipio de Paraná, entre los años 2020 y 2021 se instalaron 2700 luminarias LED y para el 2022 se proyectan 3220 unidades nuevas. Asimismo, en 2023 se intentará instalar 6000 nuevas luminarias de esta tecnología, lo que resultaría en un 50% de la ciudad iluminada con LED.
Los beneficios de esta nueva tecnología se basan, en mayor medida, en el ahorro de energía ya que tiene menos consumo y, según el municipio, tomando el 2019 como año base se ahorraron alrededor de 56 millones de pesos a valores tarifarios del 2021. Sin embargo, son muchos otros los beneficios que trae la luminaria LED, como la mayor durabilidad, menor contaminación y polución ambiental y una mayor cobertura y calidad lumínica, brindando una mejoría en la seguridad y prevención vial.
En un primer momento esta tecnología fue utilizada para la luminaria en espacios públicos, como plazas y peatonal, pero con el tiempo se la fue considerando para la vía pública. En la actualidad ya son más de 15 barrios y vecinales las que cuentan con sistema LED, parcial o en su totalidad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.
Paraná "El regreso de los pájaros" se presenta en el ciclo Domingos de Teatro

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.