
“Siempre es una buena noticia que surjan medios, que se multipliquen las voces y las miradas. Y que esos medios crezcan, que renueven el compromiso social del periodismo y que se consoliden, es un motivo de celebración”, expresó el intendente santafesino.
En ese sentido, Jatón destacó el trabajo que realizan todas las áreas desde la periodística y comercial hasta la de administración, impresión y logística para construir un producto comunicacional cuidado.
“Sabemos que muchas veces no es fácil el día a día, sostener la calidad e ir innovando en los abordajes. Por eso, la celebración de los 10 años de Mirador Provincial no es sólo un motivo de festejo para quienes integran esa gran familia sino también un mensaje esperanzador para quienes creemos en los medios como un espacio que convoque a la reflexión crítica de la realidad y a la construcción de una opinión pública que marque el rumbo de una sociedad solidaria, inclusiva y con más oportunidades para todas las personas”, marcó Jatón.
Respecto al abordaje de los temas, el ex periodista valoró que se trabaje fuertemente en visibilizar lo que ocurre no sólo en la ciudad sino también en la región y se incorpore la información de la vecina provincia de Entre Ríos.
“No es posible pensar las ciudades aisladas. Los desafíos actuales nos convocan más que nunca a proyectar mirando qué ocurre fuera de los límites que marcan los mapas. Hoy, por ejemplo, estamos discutiendo acciones para mitigar el cambio climático junto a ciudades de todo el mundo y estamos proyectando junto a otras localidades argentinas acciones transversales que pueden aplicarse aún en contextos diferentes”, ejemplificó el intendente.
Y siguió: “Por eso, contar con un medio que pueda brindar una mirada regional, que muestre los puntos de encuentro y las diferencias entre las ciudades y los pueblos y que rescate siempre los valores que movilizan a las comunidades es un servicio social de valor para quienes hoy estamos habitando este lugar y para las próximas generaciones”.
En ese sentido, el mandatario destacó que esa misma mirada integradora es la que se trabaja desde el ECAM, un espacio donde Santa Fe Capital articula con las localidades cercanas para potenciar el desarrollo económico y social del área metropolitana.
Esa mirada transversal también se suma a las acciones vinculadas a las políticas de cuidado, que han sido uno compromiso asumido desde el primer día de gestión a partir de la creación de la Secretaría de Políticas de Cuidado y Acción Social, de la jerarquización del área de Mujeres y Disidencias convirtiéndolas en una Dirección y del trabajo transformador que se ha llevado adelante desde las Estaciones Municipales.
Por último, con ese mismo objetivo de mejorar la calidad de vida en los barrios más postergados y sumar oportunidades en toda la ciudad, “estamos llevando adelante el Plan Integrar que conjuga obras públicas importantes y transformadoras con el acompañamiento a las familias y el trabajo junto a las instituciones y organizaciones de cada barrio. Ninguna decisión se toma desde un escritorio. Todas las acciones que llevamos adelante las pensamos y trabajamos en el barrio, con las y los vecinos. Porque entendemos que es el camino para construir comunidad y para que cada avance sea parte de una construcción más amplia y perdurable”, reconoció el intendente Jatón.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.