Foto:Gentileza: prensa Municipalidad de Rafaela.
Desde sus inicios, la premisa de este proyecto fue darle vida y utilidad a los galpones y espacios lindantes los cuales permanecían en desuso. De esta manera, se comenzó a trabajar en la transformación de un lugar deteriorado hacia uno nuevo, funcional y moderno; un espacio recreativo y cultural para toda la ciudad y la región, conservando y respetando la estética tradicional de los viejos galpones ferroviarios.
Además, al proyecto global, se le añadió el trabajo ganador de "Innovación 2018", desarrollado por alumnos de la Escuela de Enseñanza Orientada Nº 613 "Alicia Cattáneo", que consiste en la construcción de una plaza sensorial en el ingreso al Centro.
El intendente Luis Castellano y funcionarios de su Gabinete, se acercaron al lugar para constatar los avances de las últimas semanas.
Estuvieron presentes, el secretario de Cultura, Claudio Stepffer; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; e integrantes de distintas áreas técnicas del municipio.
En este lugar se desarrollarán, entre otras actividades, manifestaciones artísticas alternativas. Al respecto, Claudio Stepffer, secretario de Cultura, explicó: "Junto con el Intendente tenemos un gran entusiasmo porque hay importantes avances. Vemos que la obra está próxima a su inauguración. Estamos haciendo lo que ya sería una de las últimas recorridas porque está todo prácticamente listo como para empezar a usar el lugar".
Stepffer detalló que "están colocando los sistemas de aire acondicionado, terminando de hacer las últimas conexiones eléctricas. En el parque ya están casi todos los juegos instalados. Así que es muy poco lo que queda para poder inaugurarlo".
Un espacio de encuentro
Claudio Stepffer puntualizó que "la idea es que este lugar sea un espacio de encuentro para la familia, pero sobre todo, para los jóvenes, para que puedan desarrollar manifestaciones artísticas alternativas; un complemento de lo que es el Complejo del Viejo Mercado, abierto a la comunidad, y también para que instituciones y agrupaciones independientes puedan aprovechando".
El secretario de Cultura concluyó afirmando: "Hemos hecho varias recorridas con referentes barriales, con grupos vinculados a las artes emergentes. Hemos tenido reuniones con jóvenes en las que les hemos planteado cuáles iban a ser las intenciones de este lugar, como para que nos aporten ideas. Así que esperamos que sea es un lugar abierto, descontracturado y que aporte a la ciudad un nuevo espacio para nuevas manifestaciones".
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El hecho ocurrió en la expendedora ubicada en la esquina de Hernandarias y Moreno. La secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad del lugar.
Video Santo Tomé: intento de robo en una estación de servicio quedó filmado

En base a lo que establece el pliego oficial, el salón que posee unos 1.900 metros cuadrados con 700 metros de hall, podrá ser concesionado por doce años –con opción de extenderlo por dos años más- y, en principio, un canon mensual de 600 mil pesos.
Desde hace tres meses Rosario: la Municipalidad busca interesados para el gran salón del Mercado del Patio

Según lo informado por el gobierno provincial, las obras tienen como objetivo solucionar problemas de fachada y edilicios que tiene el lugar. La escuela primaria está ubicada en la esquina de Avenida Ramírez y Laurencena. El plazo de ejecución es de 240 días corridos desde el comienzo de los trabajos.
Licitación Se reacondicionará la Escuela N° 96 Juan Manuel de Estrada de Paraná

Será el domingo 11 de junio en la explanada del Puerto de Colón. Habrá talleres, intervenciones artísticas, exposición de plantas nativas, productos de cosmética natural, muestras fotográficas y actividades de reciclaje para las infancias, todo libre y gratuito.