“Es importante vincular en forma temprana a jóvenes con empresas e instituciones públicas y privadas del ecosistema emprendedor”, aseguró la diputada, sobre la norma que pide fomentar la habilidad de planificar y transformar las ideas emprendedoras en proyectos.
Para ese objetivo, Ministerio de Educación, que es la autoridad de aplicación, deberá desarrollar capacitaciones al personal docente, de manera que adquiera las competencias y habilidades adecuadas y relativas para poder enseñar y transmitir la cultura del emprendimiento.
Además, se prevé impulsar una vinculación del trabajo desarrollado en el aula a contextos reales, para “fomentar la creatividad, la reflexión, la capacidad de iniciativa y el trabajo en equipo en estudiantes para desenvolverse en experiencias prácticas”. En este sentido, la ley crea espacios de preincubación e incubación de emprendimientos que tienen por objeto fomentar en los establecimientos educativos de los niveles secundario y superior la articulación entre el sistema educativo y el mundo de la producción y el trabajo a través de la creación de espacios de formación, preincubación e incubación de emprendimientos productivos, comerciales o de servicios de impacto social, económico y ambiental propuestos por estudiantes y egresados de dichas instituciones.
“La formación de estudiantes en emprendedorismo se ha convertido en una prioridad del sistema educativo en numerosos países del mundo, incorporando a la currícula escolar de los distintos niveles académicos. En este proyecto, que se unió con un proyecto del diputado Boscarol, se crean además espacios de incubación para que los alumnos tengan la posibilidad de desarrollar sus proyectos aprovechando las facilidades y el respaldo que le da la institución educativa”, explicó la legisladora del bloque de la UCR.
En los Espacios de Incubación se acompañará además a los alumnos para acelerar el crecimiento de los emprendimientos preincubados a través de instancias de asesoramiento, capacitación y de vinculación con programas de financiamiento.
Y agregó: “Uno de los objetivos a los cuales debe apuntar la educación actual, debe ser lograr el desarrollo de las habilidades, competencias y destrezas que fortalezcan todas sus potencialidades y prepararlos para enfrentar los retos que la sociedad, teniendo en cuenta que el trabajo organiza la vida de una persona, que es el principal medio de subsistencia y la principal forma de integración social”.
La iniciativa de Di Stefano también fue acompañada por sus pares, Maximiliano Pullaro, Sergio Basile, Fabián Bastía, Juan Cruz Cándido, Silvia Ciancio, Marlen Espíndola, Marcelo González, Georgina Orciani, Fabián Palo Oliver, y Jimena Senn.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
![Crecen las consultas por problemas financieros y turísticos en la temporada estival](/um/fotos/485942_verano_m.jpg)
El 24,2 % de estos reclamos están relacionados con cuestiones de vivienda, consolidándose como el tema predominante.
Según un informe Crecen las consultas por problemas financieros y turísticos en la temporada estival
![Los Bomberos Voluntarios de Coronda lanzaron una campaña de agua mineral para mitigar el calor](/um/fotos/485931_volun_1_m.jpg)
Atienden a diario incendios y otras situaciones en Coronda, Arocena, Desvío Arijón y Larrechea, pero su función se extiende en cuanto a colaboraciones y el envío de brigadistas. Este jueves tuvieron que salir a sofocar 7 siniestros, bajo muy altas temperaturas.
Siete salidas el jueves Los Bomberos Voluntarios de Coronda lanzaron una campaña de agua mineral para mitigar el calor
![Patronato sintió la diferencia y perdió ante Newell’s en su segundo amistoso](/um/fotos/485938_patron_y_nob_m.jpg)
El Rojinegro entrerriano cayó 3-1 frente a la Lepra, que disputó su último encuentro de preparación. Matías Pardo fue el goleador de la jornada. El segundo partido finalizó sin goles.
Primera Nacional Patronato sintió la diferencia y perdió ante Newell’s en su segundo amistoso
![Estructura definida para las competencias del verano](/um/fotos/485935_maraton_m.jpg)
La costa entrerriana del Paraná ya tiene delineada las pruebas que prevé para enero, febrero y marzo. Se espera por un nutrido número de nadadores de distintos lugares del país y del exterior.