Foto:Gentileza.
“La construcción es uno de los sectores que más dinamismo le da a nuestra economía, sin embargo, falta una fuerte inversión por parte del Estado para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, lamentó Di Stefano. “Más allá de los anuncios que se realizaron en estos días, las obras marchan a un ritmo casi nulo y eso preocupa”, agregó.
Días atrás legisladores del bloque se reunieron con la Cámara de la Construcción de Santa Fe, quienes manifestaron la preocupación por la situación. En agosto, Di Stefano y Pullaro mantuvieron una reunión en donde apareció la preocupación por las obras del Saladillo, precisamente. Ahora la ministra habla de “ralentización de la obra”. Hace más de dos meses, la diputada presentó un pedido de informe en relación con la obra de estabilización de la cascada del Arroyo Saladillo, de los márgenes, y del puente Molino Blanco.
“Esos trabajos fueron anunciados hace dos años, y hay una creciente preocupación sobre el cumplimiento del plan de obras, ya que se encuentra comprometida la estabilidad estructural del puente, que es un medio de conexión y comunicación entre las distintas localidades”, manifestó la legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro.
“Lamentablemente teníamos razón, y la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, reconoció en los medios de comunicación que hay una 'ralentización' de las obras”, sumó Di Stefano.
Trabajo coordinado
En esa línea, Pullaro recordó que “cuando ganó, el gobernador Omar Perotti frenó las obras en ejecución en la provincia, provocó un parate en la actividad que repercutió en las empresas y en el empleo. Esta es una obra que valoró el gobernador desde el primer día de su gestión, que había sido reclamada durante muchísimos años por los vecinos del sur de Rosario y Villa Gobernador Gálvez y que ocupa laboralmente a muchas personas”.
“Muchas obras están ralentizadas y muchas no se van a realizar. El gobierno que viene necesita trabajar de manera coordinada con el sector privado para cambiar esta realidad preocupante que vive Santa Fe”, aseguró el presidente del bloque de la UCR.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.