El trabajo fue realizado por personal del Museo Provincial Antonio Serrano, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, con colaboración del Conicet Diamante, en el marco de la ley 9.686 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia de Entre Ríos.
Para la ocasión, estarán presentes integrantes del equipo que llevó adelante la campaña y siguen trabajando en el estudio de los materiales: la Dra. Brenda Ferrero, del Conicet-Diamante; la Lic. Graciela Ibargoyen, responsable del registro paleontológico de la provincia; y los técnicos Jorge Flores y Sergio Medina, personal del Museo Serrano.
“Desde el Museo consideramos muy importante realizar esta instancia, que nace desde la comunidad, contarles cuál es procedimiento que se realiza luego del hallazgo y recolección del material paleontológico, en el marco de la ley que tiene nuestra provincia, dando respuestas a la comunidad y compartiendo la información acerca de cómo proceder ante estos episodios que son frecuentes en nuestra provincia”, expresó la directora del Museo, Gisela Bahler.
“Asimismo, invitamos a los interesados a que nos acompañen, para seguir conociendo sobre la gran megafauna que habitó nuestro territorio hace más de 10.000 años”, agregó.
LOS FÓSILES
El hallazgo se produjo el 8 de febrero de 2021, en el camping Cañada Sur, sobre el arroyo Espinillo, pasando la localidad de Sauce Montrull. Visitantes del lugar realizan el avistamiento en la barranca y dan aviso al Museo, brindando datos precisos del sitio y fotos. Gracias a esta información, posteriormente, un equipo de profesionales se trasladó hasta el lugar para comenzar a retirar el material y acondicionarlo para su estudio.
Según las consideraciones preliminares de la Dra. Brenda Ferrero, estos materiales fósiles se asignan al período denominado Pleistoceno tardío, por lo que podríamos hablar de una antigüedad de 50 mil años aproximadamente.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Los procedimientos fueron solicitados por el fiscal Mariano Ríos Artacho, de la Unidad de Delitos Económicos, quien está al frente de una investigación que se inició en diciembre de 2021. Se presume que la estaba es de más de 500 mil dólares.
Operativos Rosario: múltiples allanamientos por presunta estafa a través de criptomonedas

2,12 metros de altura es la última medición en el puerto local. Las proyecciones del Instituto Nacional del Agua.
Mediciones del INA El río Paraná está sobre los 2 metros en la ciudad de Santa Fe

El seguiense fue confirmado en el equipo argentino para competir en el certamen sudamericano que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en la ciudad de Mar del Plata.
Pedestrismo El atleta Juan Bustos correrá la Copa Sudamericana de Ultramaratón

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.