Foto:Reuters
A las 22 de este viernes, acá en Qatar (o un rato antes) se develará la incógnita y sabremos si lo de Rodrigo De Paul terminó siendo una fake news (noticia falsa) o si terminó convirtiéndose en una verdad que alguien se animó –equivocadamente- a ventilar.
Lionel Scaloni se enojó con la prensa y la acusó de brindar información calificada que puede beneficiar al rival. Creo que equivoca la lectura: la misión de la prensa es la de informar, no la de esconder. Obviamente que esa información debe ser certera, veraz, porque ese es el precepto básico del periodismo. Pero Scaloni confunde el supuesto “enemigo”. Si se supo y trascendió públicamente que De Paul estaba lesionado (sea cuál fuere el grado de la lesión), fue porque alguien de adentro lo dijo.
Suele pasar en estos tiempos en los que parece que hay que esconder y mentir para despistar a la prensa y para sacar una supuesta ventaja sobre el rival, sin mostrar las cartas antes de tiempo o tirando “carne podrida” para que el técnico rival muerda el anzuelo. Antes, se lo tomaba como una picardía. Ahora es un acto permanente, casi obligatorio, autoimpuesto por entrenadores, dirigentes y hasta jugadores. Todos entran en la misma. Y cuando el “tiro sale por la culata”, aparecen los enojos y las acusaciones, como que existe un supuesto complot para ir en contra de la selección. Nada tan irreal, equivocado como absurdo.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El ministro Pusineri señaló que la estatal y la docente se reunirán el jueves 9 de febrero. La de salud será el viernes 10.
Convocatoria Retoman las paritarias en Santa Fe: ¿cuándo se reúnen?

Fue atacada a tiros en el interior de su comercio, ubicado en la esquina de Solís y Korn, de barrio Ludueña, una zona donde desde hace meses fuerzas federales realizan patrullajes en forma preventiva. Hace una semana el negocio había sido atacado a tiros. La ciudad gobernada por Pablo Javkin no logra frenar la ola de crímenes.
Ola de asesinatos Rosario: mataron a una mujer a dos cuadras de una comisaría

Se conocieron los 32 equipos que disputarán la segunda fase del certamen organizado por la Federación Entrerriana de Fútbol. El próximo fin de semana se pondrán en marcha los playoffs. La Florida de Chajarí fue el mejor conjunto de la primera instancia y accedió directamente a la tercera ronda.
Fútbol Finalizó la fase de grupos de la Supercopa Entre Ríos

Desde el Copnaf aseguran que el aumento de consumo de drogas es un factor fundamental en el incremento de casos de violencia, pero también remarcan que actualmente hay más herramientas para que se denuncie.