Foto:Gentileza.
En el texto de sala el curador y director de la muestra Martín Dominguez escribió: “Me encuentro en la figura, me desencuentro en la forma, y me desdoblo…en un concepto. Afines…diversos, coloridos, devenidos… Todos convertidos. Un atrevimiento, la esfera de lata, y el permiso que me doy… Me sigo buscando, y me sigo encontrando, ahí, en el fondo. Ahí, a lo alto, lejos… muy…cada vez más, una y otra vez más. En la tela el pigmento… esférico y plateado, me busca, y yo encuentro al futuro. Ese…tan dudoso, vacilante, diverso”.
Los artistas staff que exponen son: Manuel Martínez, un neoexpresionista que sintetiza la figura humana con sus óleos; Carlos Raffo, un surrealista que hace realidad sus sueños a través de su pintura; Eduardo Piccione, un abstracto que sustrae su ideología y la convierte en obra. También se presentan: Carolina Outon desde la figuración pinta su profundo sentir y lo vuelca en la tela. Y por último Jose Luis Solei que trabaja la figuración haciendo sus ciudades imaginarias con edificios en grafito.
Siguiendo con la colectiva de artistas, otra de las que figuran es Nelly Giménez Vallana, quién mostrará una deliciosa talla en madera, los hiperrealistas como Sonia Suarez, Sabrina Galarza, y Ariel Maciel muestran realizaciones al óleo con una visible destreza. Carlos Vera Marechal uno de los artistas que vendió en La Tertulia nos mostrara una inconfundible obra abstracta, otro nuevo abstracto que se incorpora es Gonzalo Brizuela con dos maravillosas obras, como Inés Bugallo que ya ha participado varias veces pero cada vez más fiel a su estilo.
Miriam Moscatelli también nos muestra unas hermosas obras abstractas de un luminoso colorido, como Silvia De Rossi que además pinta esta serie con un material fluorescente que se activa con la luz, Alicia Dominguez y una composición musical con historia, Gisela Agut, presenta una delicada figuración, y personajes de ensueño, Nora Cabiale y su característico Pouring quién culmina de realizar su muestra individual el pasado mes.
Otras nuevas incorporaciones a la colectiva son: la artista Diana Randazzo, que nos muestra una obra de su serie Fototinta, Claudia Daz que no deja de sorprender con su obra objeto, Carla Llobeta con una obra también de inconfundible estilo, Jole Ferraro expone obras abstractas y figurativas a la vez, es un efecto óptico impresionista, el joven artista vanguardista Keluchi, que expone una interesantísima obra conceptual, y diría yo se convierte hasta en metáfora, los nuevo artistas surrealistas Patricia Ibañez que pinta sus violines soñados y Horacio Guerra Bouchet, en la fotografía estarán Jorge Scilipoti, Ruben Lescano, y Martín Dominguez.
La feria anual de artistas es abierta, libre y gratuita. Puede ser visitada a partir del viernes 9 de diciembre, en la calle 3 de Febrero 464 y permanecerá expuesta por el transcurso de un mes
Artistas destacados de la colectiva
Manuel Martínez es dibujante y pintor, nació en 1938, cursó estudios en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario donde obtuvo el título de profesor nacional superior de pintura. Expone en forma individual y/o colectiva desde 1962. Obras suyas figuran en colecciones oficiales y privadas en el Museo Municipal Juan B. Castagnino, en el Museo de Bellas Artes de Rafaela; estando representado además en colecciones privadas de Washington, Estados Unidos, y París, Francia.
Carlos Raffo nació en Buenos Aires y es un artista autodidacta que actualmente reside en Rosario. En su larga carrera artística realizó diversas exposiciones en distintos lugares del país y también en 1991 realizó una muestra conjunta con la grabadora Nelly Aria en Pisa, Italia. Su carrera se desarrolla en la ciudad de Rosario desde 1973, ubicándose como un referente del surrealismo en la ciudad. Su obra pictórica fue exhibida desde el Museo Castagnino hasta el Museo Rosa Galisteo en Santa Fe, además de haber mostrado sus trabajos en
el exterior.
Eduardo Piccione nació en Granadero Baigorria, Prov. Santa Fe, en 1956. Actualmente reside en San Lorenzo (Pcia. de Santa Fe) y desde allí produce su obra que llega a distintos lugares del mundo. Becado por la Subsecretaría de cultura en el año 1998. Se le concede en 1999 una extensión de dicha beca. Obtuvo el premio de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe Joven Pintura Argentina", Rouen, Republica de Francia. También consiguió el primer premio Salón de Artistas PremiadosMuseo Municipal J. B. Castagnino, y fue primer premio Salón Nacional de Santa Fe. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. Se desempeña como diseñador en medios periodísticos de la ciudad de Rosario.
Nelly Giménez Vallana es una artista que destaca en su obra por trabajar el bronce. Tambien utiliza elemento cotidianos, que componen la forma. Su obra se inscribe en torno a la condición humana, por momentos figurativa y por momentos abstracta. Giménez Vallana realizó más de 30 exposiciones individuales y participó en numerosos salones oficiales, exposiciones grupales y colectivas en todo el país y el extranjero.
Contacto
La muestra es abierta, libre y gratuita
3 de Febrero 464
Permanecerá expuesta por el transcurso de un mes
Instagram: latertulia.sala.de.muestras
Facebook: @latertulia.sala.de.muestras
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.