Foto:Gentileza.
En la oportunidad, Costamagna destacó que en la concreción de este proyecto “tiene mucho que ver la convicción de los dirigentes y de toda esta gente que tiene el trabajo en la impronta y la forma de ver las cosas”.
“Nada es casual, el hecho de sumar esfuerzos y convicciones tiene que ver con lo que es nuestra provincia: líder en generación de trabajo, en crecimiento industrial y en exportaciones. De hecho, este es el año de mayores exportaciones en la historia de la provincia de Santa Fe”, agregó el ministro.
En esa misma línea, indicó: “Estas cuestiones tienen que ver con la manera de ver la provincia y fundamentalmente con la inserción de miles de jóvenes en el proceso del trabajo, que se están capacitando en un oficio; eso es lo que hace grande a Santa Fe. Hoy por hoy tenemos 55 áreas y parques industriales en la provincia, tenemos un nuevo decreto de promoción industrial y tenemos la asistencia al trabajo industrial; herramientas de acompañamiento que posibilitan continuar fortaleciendo la industria santafesina”.
Ahondando en la entrega del aporte, Costamagna aseguró: “Es una contribución que se suma a los esfuerzos que ya se han hecho durante esta gestión para poder acompañar la labor de todos los industriales. Esto hoy posibilita que estas empresas y muchas otras que se van a radicar aquí, le den a esta provincia la impronta de la producción y del trabajo”.
Por su parte, la intendenta de la ciudad de Esperanza, Ana María Meiners, expresó: “Desde que estoy en el gobierno de Esperanza he luchado para que este parque industrial sea una realidad. Hoy lo vemos con 14 industrias ya establecidas, 11 que tienen sus edificios ya terminados y el resto con los planos en aprobación. Realmente, para mí es una satisfacción muy grande y tengo que agradecer fundamentalmente, a todos los empresarios y a todos los industriales que invirtieron acá, porque este parque nació siendo un fideicomiso y hoy podemos decir que toda esa gente que apostó está con sus terrenos y construyendo".
"Esto hace a un ordenamiento de la ciudad -continuó- para que todas las pequeñas industrias puedan estar produciendo y trabajando sin ningún inconveniente con los vecinos. Por supuesto, también quiero agradecer a la gestión del gobernador, Omar Perotti, que desde ese momento empezamos con el impulso y tuvimos la respuesta y los subsidios para poder continuar con la iniciativa y terminar las obras; y también al Gobierno Nacional que en un principio dio el empujón para comenzar con las obras hídricas”.
En tanto, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, destacó el aporte que recibió el Parque Industrial del Gobierno Provincial y la colaboración de la EPE en distintas fases del emprendimiento para el sector productivo en la cabecera del departamento Las Colonias. El titular de la distribuidora eléctrica provincial dijo que esta puesta en valor en Esperanza, es una muestra más de lo que siempre fue el objetivo de este gobierno, una EPE más cerca del sector productivo, generador genuino de fuentes de trabajo.
“Este caso es particular para mí, ya que desde el minuto cero empujamos este proyecto desde la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Esperanza, en el año 2008, y hoy, desde otra gestión ejecutiva, es una gran satisfacción poder colaborar con este emprendimiento que potenciará aún más esta región”, concluyó Caussi.
Al finalizar, el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Víctor Sarmiento, manifestó: “Quiero hacer un reconocimiento a toda esa gente que desde hace muchísimos años puso el hombro desde el silencio; fue mucha la gente que trabajó y a todos los que pensaron que esto no podía ser real, hoy les estamos demostrando que se ha transformado en una realidad. También, quiero poner en valor a la ciudad de Esperanza porque es una potencia industrial bien planificada y eso queda demostrado hoy. Venimos de cuatro años en donde al modelo industrial se lo tenía pisoteado, y hoy tenemos la posibilidad de liderar el sector productivo marcando números a nivel nacional”.
Autoridades
De la actividad, participaron el secretario de Industria, Claudio Mossuz; el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik; el presidente del Centro, Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Leandro Aglieri; la diputada provincial Jimena Senn; secretarios del gabinete municipal; ediles del Concejo municipal de Esperanza; copropietarios del Área Industrial; y dirigentes de entidades del sector productivo, entre otros.
Área industrial mixta
Este proyecto, que comenzó en el año 2012, fue principalmente afrontado por los propios industriales en pos del progreso del sector industrial. El municipio de la ciudad apoyó la iniciativa siendo parte integrante del fideicomiso y del consorcio como propietarios de su terreno, con gestiones y obras y con un fuerte apoyo del gobierno provincial y nacional, que realizó su aporte a través de créditos accesibles y aportes en obras, con el objetivo de seguir fortaleciendo la industria esperancina.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

El senador por el departamento General López viajó a Capital Federal para conocer las novedades sobre esta obra que está totalmente paralizada, recibiendo como información que aún están en proceso de desvinculación del contrato con la empresa que tenía a su cargo los trabajos. "No hay un plan para seguir ni una fecha para el llamado nuevamente a licitación", expresó.
Reunión Malas noticias sobre la autopista de la ruta 33

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.