Foto:Gobierno de la Provincia
El sector a intervenir se encuentra fuera del radio servicio de redes cloacales, por lo que con esta obra -en una segunda etapa- la ciudad de Rosario incorporará nuevos barrios a la dotación del servicio, estando comprendidos dentro de una planificación general para la zona sur de la ciudad, los barrios: Tío Rolo, Puente Gallegos, 17 de Agosto, Las Flores E, Irigoyen, Las Flores Sur, San Martín SE y SO.
Tenés que leer
Una obra estratégica
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó la importancia de los trabajos: “Esta es una obra estratégica para Rosario por dos motivos. Por un lado, sumará nuevos barrios a la prestación del servicio de cloacas, beneficiando con mejores condiciones de salubridad a más de 34 mil vecinos. Y, por otra parte, dotará de cloacas al Hospital Regional Sur, donde funcionará un efector de alta complejidad, polivalente, con un servicio de rehabilitación para adultos y población pediátrica”.
Además, la ministra recordó que “cuando llegamos a la gestión, recibimos una estructura de hormigón con aberturas, absolutamente vacía y sin ningún servicio planteado, construcción que la gente pensaba que era un hospital y que fue inutilizable durante toda la pandemia”.
“Pero entendiendo la necesidad y la importancia de un hospital en el sur de Rosario, analizamos la situación y nos pusimos a trabajar en una mesa interministerial para proyectar el mejor uso del efector y dotarlo de los servicios necesarios antes de seguir construyendo”, concluyó la ministra.
Trabajo proyectado en el predio del hospital
Los trabajos comprenden la construcción de un colector general, estación de bombeo e impulsión, que se proyectan al sur del predio del hospital con capacidad final de recibir e impulsar los efluentes de los ocho barrios mencionados más los propios del Hospital.
El colector general está conformado por 1.643 metros de cañería de PVC diámetro 630 mm, 19 Bocas de Registro y un empalme a la BR existente y de inicio del nuevo colector.
La salida de la estación de bombeo se realizará mediante una cañería de PVC de diámetro 350mm clase 10, que se empalmará a la impulsión existente de la Estación Las Flores. Dicho empalme se ejecutará mediante una cámara con 2 válvulas esclusas que permitirán la operación de la misma durante la ejecución de las obras.
La estación ocupará un terreno de 15x15 metros y estará integrada por una cámara de rejas, un pozo de bombeo y una cámara de válvulas. Todas las estructuras serán de Hormigón H30 con los correspondientes recubrimientos que se especifican.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Tras más de 12 meses en funcionamiento, el nuevo equipo dispuesto por el intendente rosarino también cosecha cuestionamientos tanto por parte de vecinos y vecinas como de referentes políticos.
En Rosario Críticas a Javkin por el rol de los Agentes de Proximidad

Este domingo se cumple un año de la partida de la creadora de universos fantásticos desde la Casta luna electrónica hasta La perfecta casada, Las bufonas y Coro. La unicidad de sus relatos donde se siente la voz de sus personajes llenos de valentía, ironías y humor, llevó su popularidad hacia lo más alto, siendo hasta ahora una de los autores rosarinos más traducidos a otros idiomas.
Cultura Un año sin Angélica Gorodischer: la abuela Sherlock Holmes creadora de mundos

Las obras que estaban expuestas en un emplazamiento transitorio serán ubicadas en el sector norte de la Isla del Puerto, en Concepción del Uruguay.
Simposio itinerante Las esculturas serán emplazadas en su lugar definitivo

Empresarios del turismo entrerriano valoraron el encuentro con el gobernador Gustavo Bordet y el Presidente Alberto Fernández. Destacaron las políticas públicas que permitieron tener una temporada de verano récord y resaltaron la generación de puestos de trabajo en el sector.