
Ahora, con una gestión "oxigenada", se firmaría un nuevo convenio que, según fuentes que participaron del encuentro, mantendría una cifra similar de inversión del Estado nacional, pero que focalizaría su uso en las obras más relevantes para la seguridad y funcionamiento de la estructura.
Tenés que leer
Una vez que se avance en dicho paso administrativo, el Ejecutivo rafaelino cambiaría de estrategia para que la obra se concrete: llamaría a licitación rápidamente para adjudicarla con la misma celeridad y que la inflación no perjudique nuevamente el objetivo buscado: cerrar o controlar algunos accesos a la terminal, trabajos de pintura y albañilería, reparación de baños y control de plagas, entre otras labores.
Según las fuentes nacionales interrogadas, en la reunión, con el fondo compensado y la coparticipación como temas transversales, Luis Castellano planteó la necesidad de renovar la flota de colectivos urbanos y reparar otros que todavía pueden ser aprovechados.

Luis Castellano concurrió con el Jefe del Distrito VII (DNV), Fabio Sánchez; y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; quienes fueron recibidos por el gerente Ejecutivo de Vialidad Nacional, Jorge Ruesga.Foto: Gentileza
Ese pedido, ahora en evaluación de las autoridades federales, quedará supeditado al resultado que tenga el jefe municipal con representantes del Banco BICE, donde busca apoyo financiero que le permita actualizar no solamente la flota de colectivos, sino también de maquinarias para las distintas obras que se ejecutan en la ciudad. De esta manera, podría disponer de mayor presupuesto local -por ejemplo, de obras menores- para otro tipo de inversiones y proyectos del día a día local.
La visita de Castellano a la Ciudad de Buenos Aires también incluyó reuniones en los despachos de Vialidad Nacional. Allí pidió por las obras de asfalto en el camino público N° 6, algo que es reclamado por el empresariado local.
El problema radica en que el presupuesto para dicha obra es de $ 127 millones y las ofertas para realizarla llegan a triplicarlo. Junto al jefe del distrito 7 de Vialidad, Fabio Sánchez, el intendente buscó convencer a los funcionarios nacionales de que aumenten las partidas para esa obra.
Autor:
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.