Se abrieron los sobres para las obras de la segunda parte de la avenida Newbery en Rosario
La obra comprende el tramo desde Wilde hasta el acceso al aeropuerto. El crecimiento demográfico en la zona provocó que sea una avenida de mucho tránsito.
La obra comprende el tramo desde Wilde hasta el acceso al aeropuerto. El crecimiento demográfico en la zona provocó que sea una avenida de mucho tránsito.
El gobernador Omar Perotti encabezó este martes el acto con la apertura de sobres para la licitación del segundo tramo de la avenida Jorge Newbery en la zona noroeste de la ciudad de Rosario. El evento formal se realizó en la sala Rodolfo Walsh en la sede rosarina de Gobernación. Esta obra beneficiará a una zona que ha crecido muchísimo en población y movimiento en los últimos 20 años como Fisherton. Esto también representará un enlace entre la urbe más grande de la provincia y Funes.
La ministra de Infraestructura de la Provincia, Silvina Frana, también estuvo presente en el acto. Cinco empresas se presentaron sobre la base de un presupuesto de 8.500 millones de pesos y un plazo de ejecución de las obras de 24 meses.
Sobre los trabajos, el gobernador afirmó: “Es una doble vía con pavimento de hormigón. (Existe) La necesidad de generar ciclovías, comunicaciones importantes de lo que va a ser una de las principales avenidas de la ciudad”. Perotti comentó que se terminó la primera etapa que comprende desde la avenida Circunvalación hasta Wilde. “A partir de allí hacia el aeropuerto (hacia el oeste) es la etapa que se hace ahora, la que acaba de licitarse -comentó el mandatario-. Hay importantes empresas que han participado. El presupuesto tiene base diciembre, con lo cual requiere una actualización. Con esa actualización estamos cerca de los montos que se han cotizado (alrededor de los 10.000 millones de pesos)”.
En relación a los inconvenientes en el tránsito en ese área durante los dos años de obras, el máximo mandatario santafesino expresó: “Sin dudas que tendremos en algunos tramos los inconvenientes propios de cuando estamos en obras. Sin que estemos en obras, difícilmente podamos tener el servicio. La empresa misma tendrá que garantizar la circulación lo más ágil posible”.
La cifra se desprende de información brindada desde la Unidad 1 del Servicio Penitenciario. El Litoral expuso días atrás el caso de un interno que, desde ese complejo penitenciario, publicó en redes: "La verdad, qué lindo día para estar en cana".
Enfatizó la necesidad de "fortalecer" a la Policía, a la que halló "muy debilitada". Y propició la competencia provincial para combatir el narcomenudeo, pero "con los recursos necesarios".
Se trata de una serie de producciones del Centro de Producción en Comunicación y Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, a 40 años de la recuperación democrática. Este viernes 24 se podrán apreciar algunas de las producciones en la casa de estudios, de Paraná.
El jueves 30 y viernes 31 de marzo se desarrollarán las Segundas Jornadas de Salud Mental, este año sobre la temática “Bullying y sufrimiento en infancias y adolescencias”. La actividad se enmarca dentro del año del centenario del Hospital Santa Rosa de Chajarí.