Instalarán termotanques solares en Hernandarias
La provincia financiará la instalación de termotanques solares en la planta campamentil Antonio Tomás Santucho, que posibilitarán el calentamiento de 600 litros de agua de manera sustentable.
La provincia financiará la instalación de termotanques solares en la planta campamentil Antonio Tomás Santucho, que posibilitarán el calentamiento de 600 litros de agua de manera sustentable.
La secretaria de Energía, Silvina Guerra; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller; y el intendente de Villa Hernandarias, Carlos Lencina, firmaron un convenio de cooperación y asistencia para instalar termotanques solares en la planta campamentil Antonio Tomás Santucho. La financiación será íntegramente provincial.
Se trata de un financiamiento de 538.000 pesos, por parte del Estado provincial a través de la Secretaría de Energía para la adquisición de un sistema térmico-solar que proveerá el calentamiento de 600 litros de agua sanitaria de forma sustentable. Además, el CGE aportará cañerías y accesorios para el transporte del agua a los calentadores solares y a cada uno de los puntos de consumo. Asimismo, los trabajos de instalación y puesta en funcionamiento estarán a cargo del municipio.
“Es una muy buena noticia para todos los chicos que recibe este lugar. Chicos que, en algunos casos, es la primera vez que hacen un campamento. Fue un trabajo activo por parte de la Coordinación de Energías Renovables y Eficiencia Energética a cargo de Germán Rearte y nos pone muy contentos poder concretarlo. Esa es la premisa que nos expresa el gobernador Bordet: gestionar las grandes obras, pero también estar presentes en las pequeñas intervenciones que cambian vidas y llevan bienestar, en este caso para el estudiantado y quienes trabajan en este lugar”, manifestó Guerra.
El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
El transporte tenía como destino Buenos Aires. La mercadería fue llevada a Concordia tras el decomiso.
La Federación del Citrus de Entre Ríos retomó el programa de monitoreo y erradicación en quintas. Se capacitará a productores buscando frenar este flagelo que amenaza destruir una de las fuentes principales de ingreso del norte entrerriano.