Cinco nuevas familias

El proyecto "Lazos y Raíces" se afianza en Colonia San José

En la ordenanza se dispuso el valor de oferta mínima (previa tasación del lote), el valor y cantidad de cuotas a pagar, método de ajuste, entre otros.

 

15-02-2023 | 10:31

El proyecto comenzó en el año 2014
Foto:Archivo
15-02-2023 | 10:31

Encabezado por el Presidente Comunal Luis Chatelain, se llevó a cabo la revisión de ofertas de la nueva etapa de Lazos y Raíces de la Comuna. El Escr. Mario Bianchi certificó el acto al cual asistieron interesados, personal administrativo y el Asesor de Asuntos Legales Dr. Elvio Lenarduzzi.

A través de la ordenanza 380/22 se lanzó el Programa "Lazos y Raíces 2022" en cual se dispuso la venta en cuotas de 5 lotes comunales ubicados en el área urbana de nuestra localidad. En dicha ordenanza se dispuso el valor de oferta mínima (previa tasación del lote), el valor y cantidad de cuotas a pagar, método de ajuste, entre otros.


Recordamos que la Comuna implementó el Programa Lazos y Raíces en el 2017, un programa pro-radicación de familias que fue pensado y llevado a cabo por el ex-asesor de Asuntos Legales Dr. Edgardo Lenarduzzi y el actual asesor del Área de Construcciones y Planeamiento Arq. Nestor Lenarduzzi, cuyo eje fundamental fue y sigue siendo la reversión del proceso de emigración de los pobladores del distrito así como de sus familias otorgando facilidades especiales para que puedan adquirir lotes para establecerse en forma definitiva mediante la construcción de sus futuras viviendas.

En esta oportunidad, se determinó la venta de 5 lotes de 12x28m valuados entre .900.000 y .000.000 (dependiendo su ubicación) y luego de un proceso de selección de aspirantes (quienes debian reunir ciertos requisitos para poder ofertar) se llevó a cabo la apertura de ofertas.

Para poder ser oferente, se debía cumplir los siguientes requisitos: El aspirante no deberá ser titular de dominio pleno y exclusivo de otro inmueble; Contar con ingresos mínimos propios o de su grupo familiar conviviente de $ 70.000.- a la fecha, justificables mediante recibo de haberes o certificación contable.


Además ser hijo de personas que residan actualmente en la Colonia; Residir actualmente en la Colonia; No encontrarse informado dentro del Registro de deudores alimentarios morosos; No encontrarse informado con calificación 3 a 6 en la Central de deudores de la base del B.C.R.A.


Temas: El mirador Actualidad Las Colonias 
Mirador Provincial en

Autor:

José Zenclussen

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos