Importante avance de obra en viviendas
Con importantes grados de avance, en La Paz se construyen 60 viviendas y en San Salvador, otras 26 unidades habitacionales.
Con importantes grados de avance, en La Paz se construyen 60 viviendas y en San Salvador, otras 26 unidades habitacionales.
El presidente del IAPV, Marcelo Bisogni, aseguró que “desde la gestión provincial, en conjunto con Nación, trabajamos para garantizar el acceso a la casa propia para más familias. Cuando construimos una vivienda, ponemos en marcha un proceso productivo que significa oportunidades de empleo y la activación de los diferentes sectores ligados a la construcción”.
El funcionario destacó que “diariamente trabajamos en forma articulada los equipos técnicos del IAPV y del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, junto con los distintos municipios, comunas y juntas de gobierno. Así, hemos logrado avanzar con los diferentes proyectos que mejorarán la calidad de vida de las diversas localidades entrerrianas”.
Puso de manifiesto “la expectativa que la ejecución de estas obras genera en la ciudadanía, a partir de las soluciones habitacionales que se brinda a los habitantes que tanto esperan tener su casa”.
Finalmente, Bisogni aseguró que “seguiremos trabajando para poder entregar más viviendas, ejecutando políticas inclusivas que generen mayor inversión, más trabajo y mayor de calidad de vida para los ciudadanos”.
DETALLES
En La Paz se construyen 60 viviendas; la firma MC Construcciones SRL lleva adelante las obras, con un avance del 37,82% en las viviendas y un 20,04% en la infraestructura.
En tanto, en San Salvador se construyen 26 viviendas; la empresa Traza S.A ejecuta los trabajos, con un avance del 15,48% en las viviendas y un 20,93% en la infraestructura.
Las unidades habitacionales tienen una superficie de 63 metros, están compuestas de dos dormitorios, con la posibilidad de ampliación para otra habitación. Además, cuentan con comedor- cocina, baño y un espacio adicional para cochera y huerta. También contarán con un termotanque solar de 180 litros, con resistencia eléctrica.
La ciudad está incluida en aquellas que tienen circulación viral y, si bien se observa un crecimiento lento de contagios, preocupan los casos “importados” que llegan con un serotipo distinto al dominante en la ciudad y podrían provocar complicaciones.
Los concesionarios aseguran que este año le podría ir mejor a los vehículos nacionales que a los importados, dado que la falta de entrega de dólares para destrabar las importaciones en Aduana sigue siendo un dolor de cabeza.
Walter Otta no ocultó su bronca y malestar, sobre todo por cómo se dio la derrota: “Cometimos dos errores que no hay que cometer”. Por su parte, Cristián González señaló que entiende el malestar del hincha.
En el regreso tras la fecha libre, el Rojinegro cayó 2-1 ante el conjunto de Santiago del Estero, que, con poco, se llevó tres puntos de oro. El próximo domingo el elenco de Walter Otta visitará a Deportivo Morón antes del debut en la Libertadores.