Departamento La Capital

Provincia construirá 12 viviendas en Candioti

Este viernes se licitó la construcción de las unidades habitacionales, cuya inversión provincial supera los 160 millones de pesos.

12-03-2023 | 8:51

Al respecto, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Edgardo Ragalli, expresó que “el gobierno provincial tomó la decisión de hacer viviendas en todo el territorio. Estamos recorriendo, entregando, inspeccionando las obras y licitando viviendas en las localidades que lo soliciten”.
Foto:Gentileza
12-03-2023 | 8:51

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, llevó adelante la licitación para la construcción de 12 nuevas viviendas en la localidad de Candioti, del departamento La Capital. Las mismas, serán de dos dormitorios y contarán con la infraestructura básica.

Al respecto, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Edgardo Ragalli, expresó que “el gobierno provincial tomó la decisión de hacer viviendas en todo el territorio. Estamos recorriendo, entregando, inspeccionando las obras y licitando viviendas en las localidades que lo soliciten”.

A su turno, el presidente comunal de Candioti, Sergio Oreggioni, indicó que “para nuestra localidad es un orgullo tener estas 12 viviendas, por la necesidad que existe en nuestras familias. Estamos muy agradecidos y vamos a seguir trabajando para conseguir más obras para nuestra comuna”.

Ofertas

El acto se realizó este viernes en la Casa de la Cultura junto a autoridades provinciales y locales. Se presentó una empresa oferente perteneciente a Arq. Mario E Iglesias Construcciones quien presentó una oferta de 8.784.210,32.

La obra cuenta con un presupuesto oficial indicativo de 3.780.065,77 con un plazo de obra de 12 meses.

Viviendas

Las unidades habitacionales serán de dos dormitorios de las cuales once corresponden al prototipo de vivienda compacta 50 P y la restante vivienda estará destinada para una persona con discapacidad motriz. Tendrán baño completamente instalado, lavadero cubierto, cocina y estar-comedor.

Se construirán en la intersección de las calles Mariano Moreno, Blas Parera, San Eduardo y French y Berutti

Infraestructura

Se realizará la extensión de la red de agua potable, red de media y baja tensión, pozo absorbente, mejorado de calles con estabilizado granular, cordón cuneta, veredas y ochavas reglamentarias, rampas y espacios verdes, conexión para gas envasado y alumbrado público LED.


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos