Sequía crítica

La Provincia de Santa Fe prorrogará la emergencia agropecuaria hasta el 30 de septiembre

El gobierno de la Provincia de Santa Fe extenderá hasta el 30 de septiembre próximo el estado de emergencia y desastre agropecuario, debido a las consecuencias de la sequía, tras la recomendación en ese sentido de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.

16-03-2023 | 17:19

La Niña técnicamente culminó, pero el tiempo seco y cálido se mantiene.
Foto:Archivo.
16-03-2023 | 17:19

La medida se concretará una vez que se cumplan los pasos habituales con un decreto que prorrogará los alcances del dispuesto el año pasado con el número 2476/22.

Uno de los firmantes de ese decreto es, precisamente, el ministro de la Producción provincial, Daniel Costamagna, quien preside la comisión, que a su vez solicitó extender el período para la presentación de declaraciones juradas para acceder al certificado de emergencia o desastre agropecuario.



Voceros oficiales precisaron que la comisión se reunió ayer para "consensuar acciones vinculadas al sector agropecuario, en el marco de la sequía que atraviesa todo el territorio provincial".

Para presentar las declaraciones juradas los productores deben ingresar al portal de la provincia (santafe.gov.ar) y completar un formulario de pérdidas y daños productivos junto a la documentación respaldatoria solicitada.

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria decidió recomendar al Ejecutivo santafesino que aquellos productores que hayan obtenido certificado de emergencia o desastre en el marco del decreto 2476/22, queden comprendidos por la prórroga. Además, aquellos que obtuvieron certificado de emergencia pasarán automáticamente a la condición de desastre agropecuario.

Participaron de la reunión el secretario de Desarrollo Territorial provincial, Fabricio Medina; los directores provinciales de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore, y de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen.

Además, estuvieron presentes la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol; representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de municipios y comunas, y de la Federación Agraria Argentina, entre otros.

Con información de Télam.

 


ALTURA DE LOS RÍOS
Tablas de alturas y variaciones de los ríos Paraná, Uruguay y Salado
Temas: Actualidad sequía 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Desesperada búsqueda de un joven desaparecido en el río Coronda

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

San Javier en alerta por la elevada mortandad de peces

El fenómeno se observa en esa localidad costera de Santa Fe en las últimas horas. “Suele ocurrir naturalmente cuando se dan las condiciones propicias”, informaron desde el municipio sanjavierino. Qué hacer y qué no ante este escenario.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos