Foto:Gentileza
Cabe aclarar que, en el caso del departamento General López, quedarán exceptuados aquellos productores agropecuarios amparados por la Ley N° 14165, cuyas producciones han sido afectadas por un anegamiento permanente, por eso quedan excluidas de ser contenidas en el marco de un evento adverso de característica transitoria de sequía.
En tanto, los productores alcanzados por los Decretos N° 0020/22 y 0080/22 que ya cuenten con certificados de emergencia y/o desastre agropecuario, emitidos en el marco de los Decretos N° 0020/22 y 0080/22, permanecerán en la misma condición y gozarán automáticamente de los beneficios establecidos, sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo.
Los productores que ya cuenten con certificados de emergencia y cuya situación se haya agravado, deberán iniciar el trámite respectivo a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (SISAGEA), completando un formulario de declaración jurada por medio del cual detallarán las pérdidas sufridas. Luego, se evaluará la situación y, en caso de corresponder se procederá a modificar la condición de dicho certificado a desastre agropecuario.
Además, aquellos productores agropecuarios que no fueron comprendidos por los mencionados decretos, podrán solicitarlos a través de la presentación jurada de declaración de daños.
Esta medida permitirá a los productores presentar las declaraciones juradas de manera digital informando los daños a sus explotaciones a partir de la semana próxima a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea) al cual se podrá acceder desde la página web del gobierno provincial (www.santafe.gov.ar).
Los productores podrán presentar los formularios de declaraciones juradas de daños y la documentación respaldatoria hasta el 28 de febrero del 2023.
Contacto
Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología – Subdirección General de Ordenamiento Territorial y Emergencia Agropecuaria: 0342 - 4505300 (int. 4198-4134-4159), 0342 - 155390025. Bv. Pellegrini 3100. Santa Fe.
Sede Rosario: 0341-4721537 Mitre 930 3er piso. Rosario.
Norte Reconquista: 03482-421340/420160 General Obligado 975. Reconquista.
"La peor sequía en 60 años"
La ausencia de precipitaciones en la primavera en curso golpea de lleno a las producciones primarias, especialmente a la cría de ganado bovino, y pone en entredicho la supervivencia de pequeños y medianos ganaderos que se las ven negras para mantenerse en la actividad.
Las pasturas naturales en el domo oriental, la zona noreste de la provincia que abarca el departamento General Obligado, se vuelven escasas mientras las jornadas tórridas se alargan cada vez más con soles y temperaturas impiadosos, un combo indeseado para la actividad.
En tren de analizar la realidad que atraviesa el sector, Mirador dialogó con el médico veterinario Pablo Michel, asesor técnico de Unión Agrícola de Avellaneda en temas ganaderos. "Uno de los factores determinantes es que vamos entrando al tercer año consecutivo de temporada estival con lluvias por debajo de lo normal, lo cual hace en que en la ganadería eso se vea reflejando en la condición corporal de los animales, sobre todo de las vacas de cría", delineó.
El profesional observó que "la situación de los vientres es crítica" para aquel productor que no hizo alguna medida correctiva con algún manejo dedicado, ya que "en este momento que estamos en plena época de servicio". Al respecto, señaló que "no solo está comprometida la posibilidad de que las vacas se preñen", sino que, además, si no se toma algún tipo de medidas para aquellas que están con el ternero al pie "va a haber animales que van a ver comprometida su vida, se van a morir de hambre".
Perspectivas
Más adelante, reseñó que, en la zona de la Cuña Boscosa, en los Bajos Submeridionales algunos campos disponen de una "oferta forrajera buena o regular, mejores que las que puedan llegar a haber acá en la loma", pero alertó que en esa zona "se está terminando el agua de calidad, sigue habiendo agua en las represas, pero se terminó el agua de lluvia". "Solamente está habiendo el agua que brota de las napas, que es de muy mala calidad y el animal la toma porque no tiene otra, pero le afecta la salud. Eso genera rodeos en mal estado", puntualizó.
Consultado sobre las perspectivas en el corto plazo, el Ing. Mitchel citó proyecciones que coinciden en que "estamos entrando a salir de la temporada de la Niña", pero las lluvias recién se van a empezar a normalizar a partir de febrero o marzo del año que viene. "El verano que viene va a ser, probablemente, el último de este período seco pero el más complicado porque venimos con el arrastre de los años anteriores", vaticinó, con preocupación.
En cuanto al manejo recomendado para sortear la crisis, aconsejó el destete precoz, hacer una recría aparte o vende los terneros para preservar la vida de la vaca, porque "si la vaca no se preña este verano vamos a ver comprometido el ciclo siguiente, por lo que puede haber menos terneros el año que viene, que va a ser un año de buenas lluvias y buenos pastos".
La caída de los valores de la hacienda también está presente en este año complicado, con las variables económicas y climáticas en contra, analizó, y reveló que hoy por hoy "el desgano que hay en los productores por los indicadores negativos hace que hagan lo del día, pero no están mirando mucho más lejos porque es un panorama desalentador".
Pedidos urgentes
En la semana que pasó fueron numerosas las expresiones de preocupación por la situación que atraviesan, sobre todo, pequeños productores. En Vera, por ejemplo, el Comité Departamental de la UCR, a través de su presidente Dr. Reynaldo Fabbroni, criticó la "falta de respuesta a la situación que están atravesando los productores agropecuarios de nuestro departamento, a razón de la sequía extrema y condiciones climatológicas desfavorables que azota a todo el país, desde hace al menos 3 años. Esto provoca no sólo falta de agua, sino también de pasturas".
En ese tono, el dirigente consideró necesario atender la situación de todos los productores de la zona y discernir entre las distintas realidades de acuerdo al tamaño de la unidad productiva, y "poner especial atención en los productores más chicos que no tienen manera de acceder al crédito", atendiendo a estos últimos como ya se hizo en el gobierno del Frente Progresista, con asistencia directa de alimentos. "Las respuestas que el gobierno provincial debe dar son con carácter de urgente", porque esta situación no es nueva y cada día que pasa se pierden vidas animales y recursos de la principal actividad económica del departamento, demandó. Por su parte, el presidente comunal de La Gallareta, Fernando Nicola, elevó una nota al senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa, exigiendo que atienda la "situación desesperante" por la que transcurren los productores del distrito debido a la sequía.
Compleja situación en San Javier
Especialistas en agroclimatología advirtieron que las condiciones de sequía provocadas por tercera vez consecutiva del fenómeno "La Niña" continuará afectando hasta el mes de marzo de 2023, a gran parte de la denominada Zona Núcleo argentina.
"Tenemos una situación compleja y con tendencia a continuar agravándose en este trimestre, estamos con déficit de milimetrajes en precipitaciones en lo que es el mes de noviembre con respecto a las necesidades que tienen estos meses en milímetros de agua", afirmó Ayala.
El profesional dijo que la situación más compleja es para el sector ganadero, "lo que son campos altos, media loma, y ni hablar también de las cañadas que se van a volver a secar, por otro lado, tenés el sector Islero que con la crecida del río de alguna manera compensó la cuestión de la mejora pastizales de las zonas más bajas que entró agua mejoró los canutillares".
Además tenés que saber:
+ Noticias

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.
Dejanos tu Comentario

Como el nuevo presidente electo, Javier Milei, anticipó que tanto provincias como municipios deberán afrontar gastos con recursos propios y no esperar asistencia nacional, es que desde el Ejecutivo local presentaron la intención de reducir tasas, pero poder cargar con un 1,6% los combustibles para financiar obras públicas.
Presupuesto 2024 La Municipalidad de Rosario quiere eliminar 30 tasas, pero busca financiar el bacheo

Un trabajo elaborado por Fisfe y la Secretaría de Industria de la Provincia releva la situación de los 65 parques y áreas industriales que tiene Santa Fe.
Informe de Fisfe Cómo están los parques y áreas industriales de la provincia de Santa Fe

Este miércoles, desde las 17, en el Estadio Pedro Mutio y con el arbitraje de Santiago Mainero, el Mondonguero y el Rojinegro disputarán la Final de la Copa Juan Carlos Mosqueda de la Liga Paranaense de Fútbol.
Liga Paranaense de Fútbol Belgrano y Patronato quieren quedarse con la Copa

El fiscal Santiago Brugo resolvió archivar la denuncia que realizó la ex procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, por considerar malicioso el apartamiento del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la acusación en el jury que terminó destituyéndola del cargo.