Diputados

El proyecto de Puntos de Encuentro Familiar ya es ley

La Cámara de Diputados de Entre Ríos sancionó el proyecto de ley Puntos de encuentro Familiar. Juan Pablo Cosso, autor de la iniciativa, aseguró que “estamos aprobando un dispositivo sumamente importante para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

17-03-2023 | 20:28

Juan Pablo Cosso, diputado provincial, autor de la iniciativa.
17-03-2023 | 20:28

El espíritu de la iniciativa es atender los casos que se presentan cuando, por diferentes motivos o situaciones se ha interrumpido un vínculo familiar y el mismo tiene que restablecerse, o desarrollarse uno nuevo.

Es aquí donde la Justicia debe tomar medidas para que ese vínculo pueda reconstruirse o empezar a formarse. Una dificultad frecuente en el marco de estos procesos suele ser la ausencia de lugares propicios para la instancia de revinculación, teniendo los actores involucrados que recurrir a establecimientos judiciales, los cuales, si no están debidamente acondicionados, pueden resultar incómodos para los niños, niñas y adolescentes.

Se agrega que en el caso de tratarse de espacios públicos se corre el riesgo de que terceros, tanto conocidos como desconocidos, interfieran en el proceso y se exponga a los menores a una situación imprevista, según expresa el proyecto.

Cosso explicó que en Villaguay, ciudad de la que es oriundo, existe –a través de la articulación de una serie de organismos públicos– un punto de encuentro y su idea fue replicarlo en toda la provincia.


 
Temas: Entre Ríos  Legislatura  Infancias  Derechos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.


En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

En Portada / Entre Ríos