[email protected]
El Municipio de Paraná trabaja junto al Gobierno provincial y nacional en una política pública integral, en pos del derecho de los más chicos a un desarrollo pleno, fortaleciendo el ejercicio del cuidado, con el objetivo de achicar brechas de desigualdad y acompañar a sus familias en la crianza.
La Diplomatura de Extensión en Prácticas de Cuidado y Educación de las Primeras Infancias se dictará durante lo que resta de 2022 y 2023. Es gratuita y está conformada por cinco módulos que suman un total de 150 horas cátedras: Gestión y organización de los espacios para las infancias; Políticas educativas y de cuidado destinadas a las infancias; Propuestas educativas y de crianza para las infancias; Lenguajes artísticos en la primera infancia; Taller integrador final. Por su aprobación, la Universidad Autónoma de Entre Ríos emitirá el respectivo certificado académico.
“Los niños pequeños necesitan por igual amor y trabajo profesional”, señaló el intendente Adán Bahl en la presentación, y valoró “el esfuerzo de los empleados municipales y su voluntad de capacitarse para ofrecer un mejor servicio”.
En Paraná hay 32 espacios de primera infancia que brindan atención, contención y desarrollo integral a niños y niñas de 45 días a 4 años. Ofrecen servicios de cuidado, educación, promoción de la salud, recreación y estimulación.
Además tenés que saber:
+ Noticias


Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.
Hockey sobre Césped Talleres Blanco integró el podio en el Regional de Clubes F NEA

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.