El programa santafesino Primer Empleo fue aprovechado por 600 empresas
La iniciativa benefició a más de 2.500 personas de entre 18 y 30 años. El sector industrial es el más demandante.
La iniciativa benefició a más de 2.500 personas de entre 18 y 30 años. El sector industrial es el más demandante.
El ministro de Trabajo de la Provincia, Juan Manuel Pusineri, estuvo en un restaurante de bulevar Oroño en Rosario este martes. El establecimiento participa del programa Primer Empleo, iniciativa que ayuda a los empleadores a tomar personas de entre 18 y 30 años para sus negocios.
Pusineri afirmó que esta iniciativa comenzó un año y medio atrás: “Es un programa destinado justamente a subisidiar el empleo. La Provincia se hace cargo de una parte del salario de los nuevos trabajadores para aquellos emprendimientos privados que decidan utilizarlo”. El titular de la cartera laboral aseguró que hay más de 600 empresas participando de este plan con jóvenes de entre 18 y 30 años que encuentran su primera experiencia laboral a través de esto. Dijo también que los datos de generación de trabajo en Santa Fe son positivos desde mediados de 2020.
Valeria March, directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, comentó: “Es una política que no existía en la provincia de Santa Fe. Le otorga a las empresas, sin importar el rubro, el 85 por ciento del salario mínimo, vital y móvil por cada trabajador que contrate de un rango de 18 a 30 años. El trabajador completa el salario según el convenio colectivo”. March dijo además que se intenta la contratación de algunas poblaciones más vulnerables al momento de encontrar un trabajo de calidad, como personas con discapacidad, donde no hay rango etario y esta ayuda económica dura un año. “Más de 2.500 jóvenes accedieron a este primer empleo”, agregó la directora.
Sobre la respuesta de los empresarios, March dijo: “Es positiva porque es puro beneficio. Es un subsidio que va a la empresa por cada trabajador que contrata. Es simple, ágil”. Dentro del portal del Gobierno de la Provincia de Santa Fe hay una sección llamada Primer Empleo con información sobre el tema. Consultada por los rubros más solicitados, aseveró: “Hay un auge importante en lo que es el sector industrial. Es el porcentaje más alto. Le siguen comercios, servicios. Tratamos de que los industriales también contraten a mujeres. Llevamos esta política con el Ministerio de Género y el de Producción”.
El hecho no es usual. Si bien hay delitos y detenciones en un nivel mucho más elevado a una década atrás, en este caso un sujeto en moto quiso escapar con su pareja a bordo, cruzó por varias calles muy concurridas, puso en peligro a transeúntes, intentó atropellar a un policía y hasta los vecinos escucharon al menos una detonación intimidatoria.
En medio del caos que generan estas situaciones en las instituciones educativas y el temor de madres y padres de enviar a sus hijos, las últimas semanas se incrementó el número de colegios que suspenden sus clases. Este lunes balearon una primaria en el barrio 7 de Septiembre.
A principio de año la propia ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial tuvo que viajar a Buenos Aires personalmente para dinamizar el cobro destinado a esta obra clave para las dos localidades. Ahora, otra vez, hay inconvenientes con el cobro.
“Veremos qué pasa después de hablar con los directivos”, afirmó en conferencia de prensa tras la goleada ante el elenco peruano. La dirigencia espero el gesto de la renuncia del entrenador, sino tomarán la decisión de despedirlo.
El Rojinegro recibió una goleada histórica en Arequipa donde cayó 5-0 ante el elenco peruano, que con este resultado, acaricia la clasificación a la Copa Sudamericana. El martes 27, en Medellín, Patrón cerrará la Fase de Grupos de la Copa.