Las plantas de Ilolay fueron compradas por la firma francesa dueña de Milkaut
La familia Williner quedará en el directorio; se inicia el proceso de transferencia. La familia Bongrain dejó trascender que no se fusionarán las empresas.
La familia Williner quedará en el directorio; se inicia el proceso de transferencia. La familia Bongrain dejó trascender que no se fusionarán las empresas.
"Luego de 95 años de la familia Williner al frente de la compañía, queremos informarles que hemos cerrado un acuerdo con la empresa Savencia, propiedad de la familia Bongrain".
Es el primer párrafo del comunicado de la tradicional familia rafaelina que tiene su principal planta en Bella Italia. "Con dicho acuerdo, Savencia adquiere el 100% del paquete accionario de ilolay", señala el texto.
Con 1.368.284 litros de leche procesados por día, la empresa transferida ocupa el tercer puesto entre las industrias lácteas del país, ocupando el 4,4% del mercado el pasado año y con un crecimiento interanual del 1,5%. Los datos están en el último informe de la Cadena Láctea Argentina, emitido en diciembre del pasado año, pero refieren al período julio 2020-junio 2021.
El sector lácteo -de reconocida tradición en Santa Fe- está atravesado por un proceso de fuerte competencia por la compra a tambos o de su producción, y de concentración tanto tranqueras adentro y como en las fábricas.
"Con la familia Bongrain compartimos los mismos valores y nos une una gran relación de amistad y respeto. Estamos convencidos de que Savencia aportará la solidez y el desarrollo que Ilolay requiere, además de escala e inserción global", señala el comunicado de Williner.
Los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina revelan que Milkaut -en manos de la francesa Savencia- procesó 660 mil litros en el citado período. Líder en el país es Mastellone (La Serenísima) con 3,4 millones de litros diarios.
"Nueva etapa"
"Desde la familia Williner acompañaremos esta nueva etapa que se inicia en ilolay, participando en el nuevo Directorio y continuando la relación comercial de Las Taperitas S.A. como proveedor estratégico de leche".
Williner adelantó además que "en los próximos días se iniciará una etapa de transición que demandará un gran esfuerzo y compromiso de cada uno de nosotros. Pero nos entusiasma el desafío de unir nuestras experiencias y trabajar juntos".
Además de SanCor, con serios problemas tras el fracaso del rescate del "capitalismo de amigos", Santa Fe tiene otro actor de tradición -Molfino- que hoy está en manos de la canadiense Saputo, que a nivel local posee tres plantas y comercializa la firma La Paulina en quesos. La mayor parte de su producción se orienta a la exportación (Caseína).
La nueva etapa de Ilolay se presenta en principio como una venta a la francesa Savencia, que ya dejó trascender que no fusionará la firma con sede en Frank con esta nueva firma adquirida.
Con tres plantas fabriles, Ilolay elabora leches larga vida, dulce de leche, leche en polvo, yogures, flanes, postres, manteca, crema y quesos rallado, fundidos, blandos, semiduros y duros. Además tiene centros de distribución propios en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Neuquén, Misiones, Rafaela, Rosario y Salta.
El singular hecho tuvo lugar en un local de tragos y comidas. La causa quedó caratulada como tentativa de homicidio, amenazas y resistencia a la autoridad.
El mandatario presentó tres denuncias: una que apunta a poder descontar finalmente los días a los trabajadores que se adhirieron al paro provincial; y otras dos, de índole penal, como son el “secuestro indebido de maquinarias” y los hechos de violencia hacia su persona en medio de una protesta fuera del Palacio Municipal.
Luego de 15 días sin actividad y de reuniones entre los clubes, jugadores, árbitros y la Liga, la pelota rodará nuevamente este fin de semana.
Las dos localidades entrerrianas podrán disfrutar del espectáculo que narra la historia del federalismo en la región. Se trata de una producción conjunta entre las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Las funciones serán gratuitas.