Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
Esta línea crediticia, que se estableció como una de las acciones más importantes dentro del programa Santa Fe de Pie, estuvo vigente hasta el mes pasado y, entre los rubros agropecuarios, el que mayor cantidad de solicitudes presentó fue el ganadero, con más de 90 certificados, seguido por el sector lácteo, con 51 certificados monetizados.
El financiamiento se canalizó a través de créditos con plazos de devolución de hasta 60 meses, y una bonificación de tasa los primeros tres años ofrecida a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de entre 3 y 8 puntos porcentuales, para quienes hayan invertido en maquinaria agrícola, tecnología, equipamiento para sus establecimientos, insumos y servicios.
El desafío de exportar alimentos
En este marco, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, resaltó la relevancia de la actividad tambera: "La lechería es más que producir leche. Implica generación de trabajo, caminos rurales, conectividad, capacitaciones, oficios, la valoración del trabajo en sí mismo. Esta es una contribución muy importante que podemos hacer a los problemas que tiene actualmente el país en sus grandes conglomerados urbanos".
"De las 60 millones de toneladas de maíz que producimos en Argentina, exportamos el 65% como granos. El desafío es revertir esa ecuación y transformar esas 40 millones de toneladas en alimentos como leche, lácteos, carne aviar, porcina, bovina, huevos, entre otros", agregó en la misma línea el titular de la cartera productiva.
Además, respecto de la política de financiamiento para la producción lechera, se expresó el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen: "Desde el Estado tenemos la responsabilidad de crear condiciones para el desarrollo económico y social de todo el territorio y por eso diagramamos esta línea de crédito dirigida a los productores tamberos, para que puedan afrontar inversiones de capital que se complementan con el fuerte trabajo en infraestructura y obra pública que lleva adelante el gobierno provincial en coordinación con los consorcios de vecinos, entidades productivas y los gobiernos locales".
Inversión en tecnología e infraestructura
Una de las firmas que tomó estos préstamos de la línea Santa Fe de Pie a través del Banco Nación fue Protambo SRL, radicada en San Jerónimo Norte. Sus titulares Rafael Albrecht, Eduardo Amherdt, Rubén Albrecht, Marcelo Humeler, Daniel Eberhardt y Omar Magnin, apostaron fuertemente al crecimiento y al asociativismo, por lo que la firma desarrolló un importante plan de inversión.
Al respecto, comentaron que “nos vinculamos a través de la provincia, por la gestión de Abel Zenklusen, y junto con él presentamos carpetas para las líneas de crédito, y en ese contexto el Banco autorizó dos operaciones por ,5 y ,5 millones, con las que realizamos la infraestructura, incluyendo el galpón, las calles de comida, y sala de leche; y con las que compramos dos robots de ordeño”.
En este sentido, resaltaron que “fue fundamental el nexo que nos hicieron desde el Ministerio para abrirnos las puertas de entidades financieras, como Banco Provincia y Nación, porque nuestra empresa es joven y al principio, cuando buscábamos créditos, teníamos solo dos balances hechos, entonces el movimiento financiero era complicado para poder llegar a las líneas crediticias”.
Y concluyeron que “para este tipo de inversiones grandes, es fundamental la línea de los bancos oficiales, con años de gracia y plazos más prolongados, que nos permite con tiempo la recuperación a través de la producción del crédito que se invierte”.
Cabe destacar que Protambo se convirtió en el plazo de 80 días, en un establecimiento único a nivel provincial, con la instalación de dos sistemas robotizados para la extracción de leche, y la utilización de un sistema bajo galpón, donde la cama en que se sitúan las vacas se basa en un sistema de compostaje.
Sobre las proyecciones que permiten tomar líneas como Santa Fe de Pie, los integrantes de la firma aclararon que “desde la provincia nos animaron a que armemos el proyecto completo, y lo hicimos por seis galpones para 700 vacas en ordeñe en total. En la actualidad tenemos un galpón con 120 vacas, y el crecimiento ya está proyectado en el suministro de agua y electricidad”.
Una historia ligada a la innovación
Protambo es una empresa asociativa, conformada por 6 socios oriundos de la localidad de San Jerónimo Norte. “Comenzamos en 2016 con la compra conjunta de semillas, fertilizantes, bolsas para silos, y maquinaria. Y en muy poco tiempo llegamos al tambo robotizado que tenemos ahora, de ordeño libre, es decir, sin horarios, a libre demanda de las propias vacas, bajo un galpón donde la cama de molienda de rollos de maíz, viruta, una mezcla que todos los días se remueve para que vaya compostando”, comentaron.
Detallaron además que “lo importante de este sistema es que las vacas están limpias, porque el compost con ese tratamiento diario nunca se pudre, no se generan charcos de humedad, y luego es un fertilizante para los campos donde hacemos la siembra para el alimento”.
Los robots son de origen neerlandés, y cada uno puede ordeñar 60 vacas diariamente, controlando además el flujo y calculando cuando un animal ya vació toda la ubre.
Otra de las ventajas del sistema, según explicaron desde Protambo, es la sanidad y el confort del animal: “Aquí las vacas están tranquilas, a la sombra y en un ambiente fresco y seco. Entonces producen más leche. Además, el sistema robótico brinda mucha información, dando niveles de rumiación y anticipando los problemas que las vacas puedan tener, protegiéndolas del sobre ordeño y evitando la mastitis”.
“Este sistema, en el que la vaca tiene un confort total, la producción aumenta. Lo comprobamos trayendo animales que en nuestros tambos producían 30 litros, y acá producen 40 litros en promedio”, explicaron finalmente.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.