Capacitan a Bomberos Zapadores en combate contra incendios
Se realizó el primer curso para combatientes de incendios forestales a cargo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego para certificar a más de 150 bomberos zapadores como brigadistas
Se realizó el primer curso para combatientes de incendios forestales a cargo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego para certificar a más de 150 bomberos zapadores como brigadistas
El Gobierno de Santa Fe puso en marcha la primera capacitación para Bomberos Zapadores quienes se integrarán, entre otras tareas, al Programa Interministerial de Prevención, Control y Combate de Incendios. El evento tuvo lugar desde el 3 hasta el 7 de abril inclusive en el Instituto de Seguridad Pública de Recreo. El cronograma de cursado contó con módulos teóricos, prácticos y físicos, incorporando conceptos como sobre fuego, líneas de defensa, utilización de herramientas manuales, comunicaciones, meteorología, equipos motorizados livianos, organización para el combate, medios aéreos y seguridad.
En esta primera etapa, durante las jornadas de trabajo participaron 40 bomberos zapadores, integrantes del Ministerio de Seguridad, quienes fueron capacitados por profesionales del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y personal técnico de la secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo de la provincia. Cabe resaltar que los cursos continuarán en tres oportunidades más formando un total de 160 bomberos zapadores.
Al respecto, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, comentó que "seguimos trabajando de forma articulada con el Gobierno Nacional, y ésta capacitación es otro ejemplo de ese trabajo. El ministro Juan Cabandié tiene la firme decisión de continuar fortaleciendo los sistemas de prevención y combate de incendios en las diferentes jurisdicciones de nuestro país, por eso rápidamente dio respuesta a nuestra solicitud”.
La iniciativa fue gestionada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, quienes pusieron a disposición el Servicio Nacional de Manejo del Fuego para brindar la formación.
“El objetivo de este curso fue seguir fortaleciendo este sistema interministerial en el que estamos trabajando, fundamentalmente, para sumar operatividad en los momentos críticos como los que nos tocó sufrir en zona de islas del delta y pre delta”, comentó, por su parte, el secretario de Protección Civil, Roberto Rioja.
Fortalecimiento
El programa interministerial de prevención, control y combate de incendios en ambientes naturales es una estrategia del Gobierno de Santa Fe, que se lleva adelante de manera conjunta entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, que contempla acciones integrales para abordar la problemática.
Para fortalecer la capacidad provincial de respuesta al fuego, se ha conformado y capacitado a la Brigada de Atención y Prevención de Emergencias (BAPE) y se ha invertido en los uniformes, las herramientas y el equipamiento necesarios. Además, durante abril de 2022 se sumaron 12 brigadistas nacionales para la zona del Delta del Paraná, que tienen como una de las bases operativas la intendencia del Parque Nacional Islas de Santa Fe ubicada en Puerto Gaboto.
En ese sentido, cabe destacar que desde el Gobierno de Santa Fe se realiza un rastrillaje permanente de prevención sobre las islas de jurisdicción santafesina y entrerriana coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Guardia Rural Los Pumas del Ministerio de Seguridad. Este exhaustivo patrullaje se realiza para la prevención de delitos ambientales y otras contravenciones, haciendo incursiones a pie sobre zona de islas e islotes pertenecientes a la provincia de Santa Fe, donde se identifica a puesteros, habitantes y transeúntes ocasionales. Los efectivos también realizan reportes sobre columnas de humo avistadas y la primera evaluación en terreno ante la detección de focos.
Con respecto a los medios aéreos, la provincia firmó un convenio con la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) con el objetivo de poder utilizar aviones agrícolas para un primer apoyo en el combate de incendios en ambientes naturales. Además, se cuenta con apoyo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego para el envío de medios aéreos (helicópteros y aviones hidrantes y vigías) según los requerimientos de los operativos.
Presentes
Durante las capacitaciones estuvieron presentes la Directora de Conservación y Regeneración, Clara Mitchell y el Coordinador de la Región Norte del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Arévalo.
Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.
Referentes de la industria, que tiene un singular desarrollo en Santa Fe, calculan una pérdida de demanda del orden del 25%.
Rosario Central goleó 4-1 a Instituto en un gran partido jugado este sábado en un colmado Gigante de Arroyito, por la 19ª fecha de la Liga Profesional.
El paranaense le manifestó sus intensiones de emigrar al cuerpo técnico y dirigentes producto de la poca continuidad e incomodidad, según supo Mirador Entre Ríos. Gastón Novero también podría dejar la entidad, mientras que Juan Barinaga y Enzo Díaz fueron sondeados por Estudiantes de Caseros.
Durante el mes de junio, el gobierno provincial llamará a licitación 28 obras de infraestructura educativa, salud, saneamiento, y mejora de edificios públicos. Las obras se realizarán en 12 departamentos entrerrianos y demandarán una inversión de casi 1.500 millones de pesos.