Voluntarios realizaron una limpieza en el Arroyo Perucho Verne
La actividad se llevó adelante el sábado 22 de abril con una remada por la cuenca. Los voluntarios trabajaron por agua y tierra para retirar los residuos del tramo abordado.
La actividad se llevó adelante el sábado 22 de abril con una remada por la cuenca. Los voluntarios trabajaron por agua y tierra para retirar los residuos del tramo abordado.
En el día mundial de la Tierra, se realizó una nueva “Remada por el Perucho”, una actividad que se desarrolla en tres etapas y que busca limpiar la cuenca de uno de los arroyos más importantes del departamento Colón por su biodiversidad.
En esta oportunidad, como estaba previsto, se realizó la segunda intervención con una remada desde el Puente Pancho Pérez hasta el puente de la Ruta 26, un tramo en el que se remó realizando una limpieza recogiendo botellas, plásticos y demás objetos que se encontraban en el recorrido realizado por agua y también por voluntarios a pie por las márgenes del arroyo.
Según informaron desde la Asamblea de barrio Perucho y Reserva Los Teros, dos de las organizaciones que impulsan la actividad, ésta “fue una jornada de duro trabajo por las condiciones en las que nos encontramos el arroyo por la proliferación de algas y vegetales acuáticos, así como también por la gran cantidad árboles que se encuentran caídos, obstaculizando el curso del arroyo. Esto obligó a realizar maniobras para sobrepasarlos. Agradecemos la participación de vecinos de Villa Elisa, San José, Liebig y Colón en esta propuesta en las que se logró juntar varios kilos de residuos que fueron retirados en el punto de llegada por un camión de la Municipalidad de San José”, señalaron.
La 3ra etapa de limpieza del Arroyo Perucho y su zona circundante, territorio que hace algunos meses fue declarado como “Reserva de Usos Múltiples del Arroyo Perucho”, se realizará el próximo sábado 6 de Mayo, con una nueva remada que partirá a las 10 de la mañana desde la “Reserva Educativa Los Teros”, recorriendo el último tramo del arroyo Perucho y luego por el río Uruguay, hasta Pueblo Liebig.
El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.