Remo

Calderón sigue aprendiendo mientras cosecha medallas internacionales

El paranaense Emiliano Calderón se consagró subcampeón sudamericano Sub 23 en San Pedro de la Paz (Chile) y afina su puesta a punto para el Campeonato Mundial de su categoría y los Juegos Panamericanos 2023. Desde Zagreb (Croacia), compartió con MIRADOR ENTRE RÍOS sensaciones por su gran momento deportivo y contó qué implica llegar al alto rendimiento.

30-04-2023 | 16:59

Emiliano Calderón (en el borde derecho) y Santiago Deandrea con la presea de plata, durante la premiación de Doble Par Sub 23 del Campeonato Sudamericano.
Foto:Federación Chilena de Remo
30-04-2023 | 16:59

Es una de las más relucientes gemas del remo argentino y su performance a escala internacional genera resultados, experiencia y esperanzas renovadas para el país.


Recientemente, en San Pedro de la Paz (Chile), Emiliano Calderón intervino en el Pre Panamericano y aportó para que el bote argentino de Cuatro Sin Timonel (M4-) logre su plaza para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, la máxima cita deportiva del continente. A continuación, en el mismo lugar logró el subcampeonato en Doble Par en el Campeonato Sudamericano Sub 23.


Sin escalas, la agenda del paranaense lo llevó hasta Zagreb, la capital de Croacia, donde se prepara para competir en la Copa del Mundo que tendrá desarrollo entre el viernes 5 y el domingo 7 de mayo.
Desde Europa oriental, Emi aprovechó un impasse en la preparación para dialogar con MIRADOR ENTRE RÍOS y relatar sus recientes experiencias, a la vez que anticipar sus próximos desafíos.

 

EXPERIENCIA TRASANDINA


“Siento que en todas las regatas y los botes que corrí dejé todo lo que tenía, sin guardarme nada. Sin embargo, me queda el gusto amargo de haber perdido por décimas de segundo; siento que, si hacía esto antes o aquello, lo podría haber ganado”, reconoció, pensando especialmente en la definición del Doble Par en el Sudamericano.


“Pero ya está, no se dio y toca seguir. Y como grupo, mis compañeros de bote y el grupo argentino en general son muy buenos y no dudo que todos siempre queremos ganar y dejamos todo para lograrlo”, agregó, repuesto anímicamente.


El equipo del Cuatro sin Timonel (M4-) –compuesto por Ignacio Pacheco, Joaquín Riveros, Calderón y Joel Romero– tuvo escaso tiempo de preparación para el Pre Panamericano, pero el entrerriano guarda expectativas de “buscar un podio sí o sí” en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.


En tanto, en su categoría (Sub 23) en el Sudamericano, el hijo de Gustavo Calderón (olímpico en Los Ángeles 1984) formó dupla con Santiago Deandrea y tuvo un gran rendimiento, pero no fue suficiente para conquistar la presea de oro (quedó a décimas del bote uruguayo ganador).


Ahora, enfocado en la Copa del Mundo en Croacia, palpitó su chance, que encarará nuevamente junto a Deandrea. “Competiremos en una categoría más alta, la Senior, pero, de todos modos, tenemos expectativas de clasificar para disputar la Final A”, apuntó sobre la competencia previa al Campeonato Mundial Sub 23, que tendrá lugar en Plovdiv (Bulgaria), del 19 al 23 de julio próximo.

 

SUMERGIDO EN EL ALTO RENDIMIENTO


Surgido del Paraná Rowing Club (PRC), Emiliano Calderón ya acumula cuatro años de proceso de selección y desde hace un año y medio decidió dar un salto personal, radicándose en Rosario. Se entrena en el Club de Regatas (CRR) de esa ciudad y cursa a distancia el segundo año de la Licenciatura en Ciberseguridad en la Universidad de Palermo.


Su rutina denota que el entrenamiento es el eje de su día a día: “Me levanto a las 6, desayuno, me cambio y a las 7 ya estoy entrenando. A las 10 termino y hago un segundo desayuno; descanso o estudio un rato y a las 12 almuerzo”.


La jornada vespertina continúa con la misma exigencia: “Después, estudio o duermo siesta o me junto con mis amigos. A las 17 meriendo, continúo estudiando o juego a algo. A las 21 ceno y miro algo en YouTube y a las 23 me acuesto a dormir”.


La alimentación es clave para mantener su rinde y Emiliano sabe la receta. “Me gusta cocinar y lo hago bien, pero es verdad que por ahí me lleva un tiempo. Capaz que si tuviera a mi vieja (Gladys) aquí sería más fácil”, acotó, soltando una carcajada.

 

Celebrando sus 21 años recién cumplidos (el miércoles 19 último), Emi Calderón se refirió al sueño de todo deportista, integrar la selección argentina, y a los esfuerzos y responsabilidades que conlleva durante un tiempo sostenido.


“Me gustaría decirles a quienes tienen este anhelo que, si realmente lo desean, si realmente se lo proponen, si realmente quieren y creen que van a poder, llegarán. Pero no es suficiente con desearlo, tienen que entrenar todos los días y sacrificar muchas cosas, como las salidas, los amigos, los vicios, la comida”, expuso.


“Sin embargo, cuando llegás te das cuenta que todo lo que un día soñaste te está pasando y a esa felicidad no te la saca nadie. En mi caso, cuando fui campeón Sudamericano Sub 23 en 4x (cuádruple par), cuando viajé al Mundial Sub 23 en Italia o cuando conocí una de las pistas más famosas de Suiza, Lucerna”, ejemplificó.


“La única forma de llegar a lo soñado es proponerse de antemano no rendirse nunca. Para mí, quedar la única forma de perder en el remo no es quedando último en una regata o saliendo segundo sino abandonando. Todo lo demás es experiencia y aprendizaje”, expresó, finalmente.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Remo  Calderón  
Mirador Provincial en


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes