Por disposición del Poder Ejecutivo

Quedó promulgada la ley para que haya más juzgados federales en la provincia

El Senado la sancionó por unanimidad el 13 de abril, y ahora cobra vigencia por disposición del Poder Ejecutivo. El consejero de la Magistratura Miguel Piedecasas pidió abrir los concursos para 14 cargos.

03-05-2023 | 15:53

La norma fue promulgada 20 días después de su sanción en el Senado.
Foto:Archivo.
03-05-2023 | 15:53

El gobierno nacional promulgó la ley de fortalecimiento de la Justicia federal de Santa Fe, para aumentar el número de jueces, fiscales y defensores. La iniciativa nació a partir de la grave crisis desatada por el avance del narcotráfico, sobre todo en el sur santafesino, fue impulsada por legisladores nacionales de la provincia de distintos partidos, y se aprobó por unanimidad en el Congreso el 13 de abril.

Este mismo miércoles, uno de los integrantes del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas, solicitó por nota al presidente del organismo encargado de la selección de los candidatos a cubrir vacantes judiciales, Horacio Rosatti, que se abran los concursos para 14 cargos.



La aprobación de la ley fue impulsada decididamente por el gobernador Omar Perotti, que participó de la jornada en la que obtuvo media sanción en Diputados, e hizo mención a ella en su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, para remarcar el hecho de que todos los diputados y senadores nacionales santafesinos avalaran la iniciativa, sin distinción de filiaciones partidarias.

La norma recién promulgada establece la creación de veintisiete cargos de fiscal federal penal, quince de los cuales tendrán asiento en la ciudad de Rosario, siete en la ciudad de Santa Fe, uno en las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto, todas en la provincia de Santa Fe. Pero habrá uno además en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, donde terminan impactando numerosas causas que tienen origen en territorio santafesino. Además, se crean nueve cargos de defensor público oficial federal, de los cuales tres tendrán asiento en la ciudad de Rosario, dos en la ciudad de Santa Fe, uno en las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto. Entre otros puestos, crea seis cargos de juez penal federal con funciones de Garantía, con asiento en las siguientes ciudades: Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Rosario, San Lorenzo y Venado Tuerto.

Los jueces del Juzgado Federal Nº 3 y Nº 4 de Rosario y el Nº 2 de San Nicolás pasarán a ejercer simultáneamente, sin perder las funciones actuales, las funciones de garantía en la aplicación del Código Procesal Penal Federal.

La ley que acaba de promulgar el Poder Ejecutivo Nacional establece que los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario actuarán simultáneamente, sin perder las funciones actuales, como jueces con funciones de revisión.

Ley de Alcohol Cero

El gobierno nacional promulgó también la Ley de Alcohol Cero en las rutas nacionales y la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre.

Después de la aprobación en Diputados y Senadores la normativa comenzó a regir a nivel nacional. La Ley de Tránsito (27.714) reglamentada modifica uno de los artículos de la anterior (Ley 24.449) donde se establecía una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre para conductores de autos. Con respecto a los choferes de las motos y ciclomotores era de 200 miligramos (0,2) y para los de transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

"Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Asimismo, queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario", indica el documento en el Boletín Oficial.

El siguiente paso que buscan aprobar es que la normativa de Alcohol Cero alcance los caminos provinciales en aquellas jurisdicciones donde todavía no hay leyes similares. Hasta la sanción de esta ley de alcance federal, 13 provincias y más de 50 ciudades argentinas ya tenían una normativa de alcohol cero al volante.

 


Temas: Gobierno Justicia Derechos Humanos y Diversidad Senado de la Nación 
Mirador Provincial en

Autor:

Emerio Agretti

Además tenés que saber:


+ Noticias

Qatar 2022: los campeones del mundo a través de las viñetas

La epopeya de la selección argentina en Qatar 2022 fue retratada también a través de la historieta con dos tomos de reciente edición. A "La Asombrosa Scaloneta" de Pi Ediciones se le sumó "Quiero ser campeón mundial" a cargo de la editorial Ovni Press. Cuadritos de puro fanatismo.

Reclaman una solución urgente al ingreso en Progreso

El problema se agudiza por la noche, donde decenas de vehículos, mayormente camiones de gran porte, ingresan y egresan de una importante estación de servicio que se encuentra a metros de la intersección de ambas arterias.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes