Ordenanza

Chajarí prohibió la comercialización y uso de pirotecnia sonora

Luego de más de ocho meses desde su presentación en el HCD, en la última sesión los concejales aprobaron por mayoría la prohibición de la pirotecnia sonora y de los globos aerostáticos en Chajarí.

04-05-2023 | 19:01

04-05-2023 | 19:01

La ordenanza N° 2824 ya entró en vigencia y exceptúa a los artificios pirotécnicos con bajo impacto sonoro y a lo utilizado para señales de auxilio usado por fuerzas de seguridad.

Cabe recordar que la ordenanza trata de un proyecto reformulado al que presentó originalmente el bloque de Juntos por el Cambio.

La nueva normativa establece que “queda prohibido en todo el ejido de la Municipalidad de Chajarí la tenencia, guarda, acopio, venta o cualquier otra modalidad de comercialización mayorista o minorista, y el uso particular de globos luminosos aerostáticos que utilizan materiales líquidos combustibles para su elevación. Ampliándose la definición a todos los artefactos destinados a producir efectos sonoros, audibles o mecánicos, mediante mecanismos de combustión o explosión, que incluyen los denominados fósforos-cohetes, petardos, rompe-portones, bombas de estruendo, morteros, fuegos de artificio sonoro y cualquier otro elemento similar de carácter pirotécnico que produzca combustión y/o explosión exclusivamente para producir sonido y/o explosión”.

Seguidamente aclara que “quedan exceptuados los artificios pirotécnicos lumínicos con bajo impacto sonoro y los artificios pirotécnicos para señales de auxilio y/o emergencias en uso de fuerzas policiales, bomberos voluntarios o de Seguridad y/o Defensa Civil”.

Un dato de importancia es que la autoridad de aplicación quedará a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal a través del área que corresponda, quien deberá hacer las inspecciones correspondientes de acuerdo con la reglamentación que se dicte a esos efectos. Por su parte, el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Chajarí será el encargado de imponer las multas y clausuras correspondientes mediante las pertinentes resoluciones fundadas.

El incumplimiento de lo establecido “derivará en el correspondiente decomiso y destrucción de los elementos de pirotecnia por parte de las autoridades municipales y la aplicación de sanciones a los infractores, valuadas según la reincidencia y los antecedentes.


CAMPAÑA


Finalmente, se establece que “el municipio deberá realizar campañas destinadas a informar y crear conciencia en la población sobre los peligros y daños que implica el uso irresponsable de pirotecnia, tanto en los seres humanos como también en los animales y el medio ambiente”.


OPOSICIÓN


Durante la sesión se contó con el voto negativo del Bloque Creer Entre Ríos, argumentando que no pudieron interceder en la modificación del proyecto original, y que ya existe la Ordenanza N°1163/2012 que regula el uso de pirotecnia “que no se cumple y que nadie controla”. Además, los ediles de la oposición sostuvieron que la nueva Ordenanza “solamente busca prohibir el uso de pirotecnia, puede incentivar la comercialización ilegal, además de la dificultad de poder controlar su cumplimiento”.


 
Temas: Entre Ríos  Pirotecnia 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.


En Portada / Santa Fe
Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.

Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

Marcelo Lewandowski afirmó que “un acuerdo público - privado es fundamental para dar un paso adelante y consolidar un modelo productivo cuyos objetivos sean los de aumentar la producción e incrementar las exportaciones, pero que también tenga como foco principal que haya mejores salarios y que se garantice el consumo interno de la sociedad”.

En Armstrong Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina