
Actualmente está en vigencia la ordenanza 1163 del año 2012 que encuadra todo lo que son las habilitaciones que rigen actualmente, todas las casas que están habilitadas para el expendio de material de pirotecnia se basan en la ley de armas y explosivos N°20429, del año 1973, “eso es lo que enmarca lo que actualmente rige la habilitación para la venta”, aclaró el concejal.
En la ordenanza vigente se encuadran las distintas clases de pirotecnia, “la clase A11 que es de bajo riesgo, y la B3 que es de riesgo limitado, ambos de venta libre, eso quiere decir que cualquier almacén de barrio o kiosco lo puede vender, siempre siguiendo las recomendaciones pertinentes”.
La pirotecnia de mayor dimensión actualmente sólo se puede comercializar en tres comercios en Chajarí. “Ellos (por los comerciantes) ya tienen la modalidad y el control donde les indican cómo almacenar estos elementos y los cuidados, por ejemplo que estén cubiertos con celofán, con mechas cubiertas y demás”.
Más allá de los cambios posibles en las ordenanzas, los requisitos para la venta seguirán seguramente siendo los mismos. “Los elementos pirotécnicos no tienen que estar expuestos a áreas de calor, no tienen que estar próximos a elementos ígneos, así como tampoco exponer al sol”.
Nueva ordenanza
Al ser consultado por la ordenanza que están debatiendo para modificar la 1163, Rafael Brambilla explicó que se hicieron muchas reuniones con distintos sectores. “Con la parte del Colegio de Veterinarios, les pedimos su aporte, también con la parte médica, con el Dr. Taborda y la Dra Mónica Petelín, hizo un aporte Jorge Wallingre, que es psicomotriscista y trabaja con personas con autismo, con la Cámara Argentina de Fuegos Artificiales, con la Asociación Protectora de Animales, con los Bomberos Voluntarios, con el Juzgado de Faltas, Mesa de Coordinación y con los comerciantes habilitados, porque no queremos cometer errores o dejar grises en este tema”.Sobre los planteos de los comerciantes aclaró que ponen por encima, “la salud de toda la población, ellos lo entendieron y están dispuestos a trabajar en una ordenanza, porque la diferencia de nuestra ciudad es que no buscamos pirotecnia cero, sino que queremos regular su uso, contemplar a toda la ciudadanía, los que sí disfrutan de esto, pero sin afectar al resto, por eso trabajamos sobre la parte audible”.
Otras localidades
Para conocer lo que ocurre en otras localidades del norte entrerriano, Mirador Entre Ríos consultó a concejales de Federación y de Villa del Rosario. En el caso de la ciudad cabecera del departamento, la presidente del HCD Corina Rollano explicó que está vigente la ordenanza 2072 del año 2018 que prohíbe “la tenencia, detonación, fabricación, comercialización, depósito y venta al público, mayorista o minorista, y el uso particular de todo elemento de pirotecnia y cohetería tales también como el uso de globos aerostáticos con velas de fuego.En tanto, Martín Rigoni, concejal de Villa del Rosario, coincidió con Rollano a través de su ordenanza 162/2018. La misma prohíbe todo uso de pirotecnia sonora en la ciudad. En la misiva se aclara que quedan exceptuados los organismos de defensa civil y de seguridad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

Si bien, por ahora, no se trata de una generalidad, desde el sector advierten que es un hecho que está sucediendo y que, quizás, podría volverse tendencia en el rubro.
Efecto de la inflación Cada vez más gastronómicos de Rosario optan por quitar el pago con tarjetas de crédito

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.