Se realizará la I Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay
Se realizará el 11 y 12 de mayo. El primer día será en Concepción del Uruguay, mientras que el segundo se realizará en Paysandú.
Se realizará el 11 y 12 de mayo. El primer día será en Concepción del Uruguay, mientras que el segundo se realizará en Paysandú.
La jornada tiene un doble propósito: promover una política de integración regional entre dos pueblos hermanos a través de la educación, favoreciendo lazos de fraternidad a partir del conocimiento y, en segundo término, desarrollar una instancia de intercambio y reflexión entre docentes dedicados a la Educación Superior para poner en común saberes y experiencias asociadas a la enseñanza, la investigación y la extensión en las distintas instituciones de ambos países.
Este evento es auspiciado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, la Intendencia de Paysandú - Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos del Departamento Uruguay y cuenta con el acompañamiento de la Embajada Argentina en Uruguay, el Consulado Argentino; la Embajada Uruguaya en Argentina, el Consulado Uruguayo; la Dirección de Cooperación de Relaciones Internacionales de UADER y del Servicio de Relaciones Internacionales de UDELAR.
Quienes deseen participar de este encuentro, podrán completar el formulario de inscripción en: JornadaBinacional mientras que las consultas pueden efectuarse a través del correo electrónico, [email protected]
Se espera para la oportunidad, contar con la presencia de un número importante de docentes de la región y de otras localidades entrerrianas que participarán debido a la importante de los temas a desarrollar y al intercambio de experiencias entre dos países unidos a través de la historia y de la geografía.
Los ejes temáticos trazados para la jornada de trabajo a realizarse el 11 de mayo en Concepción del Uruguay, son los siguientes:
1. “La Educación Superior post-pandémica y la renovación de los escenarios educativos”.
2. “Matrices de aprendizaje. Pensar las apropiaciones, trayectorias y experiencias”
3. “Experiencias y reflexiones de trabajo colaborativo y articulado entre cátedras didáctico-disciplinares del Profesorado en Geografía: diagnósticos y desafíos asumidos desde (y para) la docencia en la Educación Superior”
4. “Intervenciones de los maestros directores durante la práctica pre profesional en tiempo de la pandemia por covid 19 y sus proyecciones”.
5. “Tiempo de pandemia, tic y mediaciones pedagógicas”.
6. “Reflexiones en torno a la lectura y la escritura académica con enfoque antropológico, en el contexto de la post-pandemia. Experiencias de enseñanza en los profesorados en Historia, Psicología y Música”.
Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.
Referentes de la industria, que tiene un singular desarrollo en Santa Fe, calculan una pérdida de demanda del orden del 25%.
Rosario Central goleó 4-1 a Instituto en un gran partido jugado este sábado en un colmado Gigante de Arroyito, por la 19ª fecha de la Liga Profesional.
El paranaense le manifestó sus intensiones de emigrar al cuerpo técnico y dirigentes producto de la poca continuidad e incomodidad, según supo Mirador Entre Ríos. Gastón Novero también podría dejar la entidad, mientras que Juan Barinaga y Enzo Díaz fueron sondeados por Estudiantes de Caseros.
Durante el mes de junio, el gobierno provincial llamará a licitación 28 obras de infraestructura educativa, salud, saneamiento, y mejora de edificios públicos. Las obras se realizarán en 12 departamentos entrerrianos y demandarán una inversión de casi 1.500 millones de pesos.