Educación

Impulsan acciones en el mes de la actividad física y la salud

En el marco del mes de la Educación Física y la Salud, el Consejo General de Educación (CGE) impulsó diferentes actividades en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.

01-05-2023 | 11:32

01-05-2023 | 11:32

La directora de Educación Física del CGE, Belén Nesa, indicó que “en la actualidad la Educación Física llega a una mayor cantidad de estudiantes en nuestra provincia” y añadió que “debemos mencionar además el logro que supone el otorgamiento de horas para la realización de las actividades recreativas, deportivas y saludables en los agrupamientos de escuelas rurales”.


LAS ACCIONES


El programa Entrerrianada se lanzó en 2018 en Entre Ríos, con 10 piletas que recibían a 35 escuelas y 2.386 estudiantes de toda la provincia. En 2019 incrementó significativamente su impacto con 22 piletas, 130 escuelas y 6.560 estudiantes incluidos. En 2020, estuvo interrumpido por la pandemia. Durante 2021 se volvió a implementar de manera progresiva, en 2022 llegó a 2.300 estudiantes y en 2023 a más de 6.000.

El programa se realizó en articulación con organismos gubernamentales, municipios y clubes. El proyecto propone incluir la enseñanza de la natación en las instituciones a través de las clases de Educación Física.

Activamente es una propuesta en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia que busca estimular las potencialidades en el aspecto motriz, cognitivo, lingüístico y psicofísico de los adultos mayores.

La Dirección de Educación Física del CGE y la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud invitan a participar del concurso Me activo, me cuido, nos cuidamos que busca promover la actividad física, hábitos de vida saludable y generar conciencia sobre su importancia.

En referencia, Nesa manifestó: “Nuestro objetivo es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de una vida activa, así como también la elección de alimentos naturales, saludables, de estación; para tomar conocimiento sobre los productos industrializados y ultra procesados sobre la Ley de Etiquetado Frontal en pos de mejorar la calidad de vida”.


CONCURSO


La funcionaria se refirió al concurso “para lograr estas metas, este año quisimos ampliar la invitación resignificando la propuesta con los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI)” y agregó que “por este motivo realizamos un trabajo integral en los contextos escolares y desde una perspectiva de derecho”.

Es de modalidad colectiva y colaborativa donde se deben elaborar propuestas o actividades que mejoren los entornos escolares saludables.

Los proyectos serán evaluados por la Dirección de Educación Física, supervisores de Educación Física y la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas no transmisibles. Deben ser enviados a [email protected], a [email protected] o a través del servicio de correo contratado por el CGE desde las direcciones departamentales de escuelas a la Dirección de Educación Física hasta el 31 de mayo inclusive.

El proyecto deberá contar con el trabajo interdisciplinario de la mayor cantidad de áreas curriculares y debe ser desarrollado para ejecutarlo en la comunidad educativa que lo origina. Las propuestas destacadas recibirán material deportivo y educativo para su institución. Los resultados se publicarán en el sitio web del CGE.


 
Temas: Entre Ríos  Educación  Actividad física 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Empate entre Newell

Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.

Maxi Pullaro: "Santa Fe tiene todo para crecer"

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio manifestó su confianza en las condiciones que tiene la provincia para superar la crítica situación económica y social. “Tenemos un plan de desarrollo serio que incluye a todos los sectores productivos”, expresó.

La Agencia Antilavado entra en acción en Rosario

Con una Rosario totalmente atravesada por el narcotráfico y el lavado de activos, el concejal de Ciudad Futura, Pedro Salinas, presentó la iniciativa para "revisar y evaluar la derogación de la Ordenanza N°7932/05", que le dio marco al acuerdo urbanístico, del cual suponen que haya sido terreno propicio para lavar dinero ilícito.

 


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos