Paraná

Empresarios quieren una nueva actualización del boleto del colectivo

La empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de pasajeros, Buses Paraná, planteó que es necesario actualizar el valor de la tarifa debido a las dificultades para asumir el costo del mantenimiento de las unidades, el pago de salarios y el atraso en la distribución de subsidios por parte de la Nación.

09-05-2023 | 11:34

09-05-2023 | 11:34

“Las tarifas no son reales, son tarifas políticas”, dijo el titular de Buses Paraná, Marcelo Lischet, en declaraciones a diario UNO. Para fundamentar este planteo, el empresario sostuvo en primer lugar que la revisión del valor de las tarifas de los colectivos urbanos está contemplada en el contrato de concesión firmado con el Municipio.

“Si está calculado que el kilómetro vale actualmente 500 pesos, a eso hay dividirlo por la cantidad de pasajeros que se trasladan en ese kilómetro (2.4 pasajeros), lo cual da como resultado una tarifa real de 200 pesos. A esto se le debe descontar el ingreso en conceptos de subsidios”, justificó.

Siguiendo ese mismo análisis, Lischet indicó que la tarifa real que se cobra actualmente ronda los 50 pesos “por la gran cantidad de gratuidades, es decir el boleto estudiantil, secundario y terciario, junto al boleto obrero. Son muchas facilidades”.

Si bien señaló que viene manteniendo conversaciones informales con autoridades municipales, el empresario consideró necesario que se constituya el Sistema Integral del Transporte Urbano (SITU) para analizar la situación del servicio y la tarifa de colectivos en la capital entrerriana.

“Nación nos debe los subsidios de marzo y de abril, aunque debo decir que hay otras provincias que están más atrasadas. Esto hace más difícil la prestación y repercute en la calidad del servicio. Cuesta mantener las unidades y conseguir repuestos por el impacto de la inflación”, agregó.


FRECUENCIAS


De acuerdo con un relevamiento de Buses Paraná, en lo que va de 2023 utilizan diariamente el transporte urbano entre 75.000 y 80.000 pasajeros. Ese número se reduce sensiblemente durante los fines de semana y feriados, advirtieron desde la compañía.

La problemática de las frecuencias es un reclamo recurrente de los usuarios, aunque se estima que no tendrá una solución integral en el corto plazo: la empresa plantea que por el descenso en la demanda son menos las unidades que circulan diariamente: actualmente son 134 los coches que prestan el servicio en Paraná.

Fuente: APF digital


 
Temas: Entre Ríos  Transporte  Colectivos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Empate entre Newell

Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.

Maxi Pullaro: "Santa Fe tiene todo para crecer"

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio manifestó su confianza en las condiciones que tiene la provincia para superar la crítica situación económica y social. “Tenemos un plan de desarrollo serio que incluye a todos los sectores productivos”, expresó.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos