Un producto de:
Salud

Detectaron cinco casos de dengue en Concordia

Mientras avanza la cantidad de contagios, informaron que hay personas afectadas en la ciudad. Brindaron recomendaciones y contaron por qué tratan de evitar las fumigaciones.

05-01-2024 | 17:32 |

El mosquito Aedes Aegypti es el transmisor del dengue.

La subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Concordia, Florencia Prieto, habló sobre el avance de contagios de dengue y afirmó que desde el área de Prevención y Promoción comenzarán a realizar detecciones de casos febriles o sospechosos en la zona o en el domicilio que se haya detectado el caso sospechoso o confirmado. Además, sumarán limpiezas de terrenos, descacharrización y fumigaciones de acuerdo con lo que corresponda llevar a cabo.

Además, contó que hay cinco casos de dengue detectados en Concordia, pero explicó que fueron importados de otras provincias: “Los casos de dengue que hubo fueron pocos y todos importados, no locales. De todos modos, es muy importante la pesquisa de la sospecha y que la persona no se medique por su cuenta y que consulte al médico” sostuvo.

“Lo que hacemos para el dengue sirve después para el zika, chikungunya, leishmaniasis, encefalitis equina, etc.”, afirmó luego. Por otro lado, especificó que están trabajando con ovitrampas para detectar precozmente la aparición de las larvas de Aedes y lograr saber el índice de larvas lo que permite alertar cuando una zona o región va a tener mayor crecimiento o desarrollo del mosquito: “Es ahí donde uno va a atacar con la fumigación y con el abordaje de limpieza, por eso necesitamos la colaboración de todos”, subrayó.


RECOMENDACIONES


La profesional también informó sobre factores importantes a tener en cuenta para la temporada de verano respecto a los cuidados de los vecinos y las fumigaciones: descacharrizar, evitar que se junte agua y también evitar la exposición al mosquito usando ropa adecuada y repelente.

“Cuando hacemos las fumigaciones destruimos otras especies que se encuentran ahí, como por ejemplo las libélulas que son las que se alimentan de las larvas de los mosquitos, entonces la fumigación solo mata al mosquito adulto, no las larvas, por eso es tan importante el trabajo en conjunto entre todos”, recalcó la profesional de la salud al hablar acerca de lo que pueden aparejar las fumigaciones.


 
Temas: Entre Ríos  Dengue  Informe 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos