Un producto de:
Departamento Federación

Los Conquistadores se prepara para "La Bailanta"

El 17 y 18 de febrero se realizará en Los Conquistadores la 38ª edición y 6ª Fiesta Provincial de Jineteada y Folclore “La Bailanta”. Se trata de un evento que nació de los mismos vecinos y crece exponencialmente año a año.

07-02-2024 | 18:39 |

Además de espectáculos, habrá espectáculos artísticos y dos millones de pesos en premios para la jornada de jineteada y destreza.

Las fiestas populares forman parte de la idiosincrasia de cada pueblo. Esto es justamente lo que ocurre en Los Conquistadores, donde la fiesta “La Bailanta” comenzó como un beneficio para la escuela del pueblo, para convertirse con los años en “la fiesta de Los Conquistadores”.

Adriana Meza Torres, intendente de Los Conquistadores, es quien está al frente de la organización, que ya lleva varios meses, y se realizará el 17 y 18 de febrero en el anfiteatro municipal y en el predio Andrés Silva. En diálogo con Mirador Entre Ríos contó que la primera tarea fue el cerramiento de los dos espacios, lo del anfiteatro del sábado y el predio de la jineteada del domingo. “Ya tenemos todas las mayas y elementos destinados para este fin, lo que utilizamos todos los años, lo reutilizamos para que no implique más gasto”.

Para que todo llegue a punto al día de la fiesta, se aboca a todo el personal a estas tareas, “una vez que se vuelve del receso, queda una guardia, y el resto del personal se destina a las tareas de preparativos para la fiesta, todo se hace con personal municipal en las distintas cuadrillas. Una vez que pasa La Bailanta, recién ahí nos ocupamos de otras obras”.


GRAN CONVOCATORIA


La fiesta provincial de La Bailanta convoca vecinos de la zona, pero también de localidades más alejadas de la provincia, y del sur de Corrientes. “Viene gente de Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Esquina, todas localidades correntinas, y en Entre Ríos, recibimos gente de La Paz, Feliciano, Federal, viene un colectivo todos los años de Concordia, el área de la fiesta se extiende cada vez más”, señaló la intendenta.

Teniendo en cuenta este crecimiento en el número y procedencia de los visitantes a la fiesta, este año proyectan contar con un área de camping, en la zona del ferrocarril, para que puedan pernoctar quienes sean de otras localidades, y así también disfrutar de ambas noches”.


NÚMEROS POSITIVOS


Teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa el país, donde muchas fiestas debieron suspenderse, desde Los Conquistadores se planteó otro panorama. “Lógicamente que hay que ser cautos con el dinero, pero creemos que tendremos buenos números”, explicó Adriana refiriéndose a los dos millones de pesos que hay en premios para las pruebas de jineteada. A su vez, comentó que un porcentaje de los montos de los músicos ya fueron abonados al momento de cerrar contrato. “Así se trabajó como todos los años, y lo demás con la recaudación de ambos días se llegará sin problemas y se va a autoabastecer con los mismos recursos que se generan estos días”.

Vale aclarar que este año aun no recibieron aporte económico por parte de la provincia, como sí ocurría en otras ediciones.


JINETEADA


En cuanto a las actividades del domingo 18, en el predio Andrés Silva, estará la actuación del Vikingo Correa y, según contó la intendenta, la entrada tendrá un valor de 5 mil pesos en puerta, con dos millones de pesos en premio. “Hay categoría Crina y Basto. Y el ganador de ambas categorías realizará una monta especial frente al ganador invicto Pájaro Loco de Iván Bonazzola. Meza Torres remarcó que Los Conquistadores cuenta con fama “de tener la mejor jineteada de la zona, con los mejores caballos y jinetes, payadores y animadores”.

Este 2024 tiene la particularidad de que no habrá desfile de tropillas, “se lo decidió por los casos de la enfermedad de los caballos (encefalitis equina), siempre era importante la cantidad de caballos que reuníamos, por eso se decidió a modo preventivo, postergarlo para el siguiente año”.


LA FIESTA DEL PUEBLO


La intendenta de Los Conquistadores remarcó que es una fiesta cien por ciento popular: “al ser una fiesta que nació desde la comisión de una escuela, fue de la misma gente, y se impuso como propia de la localidad. Eso le da un valor mayor”, dijo la entrevistada, remarcando que “no es una cuestión de una u otra gestión, es la fiesta de los vecinos y su gente”.


 
Temas: Entre Ríos  Fiestas populares 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos