Rufino conmemora el Día de la Mujer con diversas actividades
En la ciudad del extremo sur santafesino se delineó una amplia agenda de actividades, que comenzaron el jueves. Obras, muestras, reuniones, música y arte se suman al listado.
En la ciudad del extremo sur santafesino se delineó una amplia agenda de actividades, que comenzaron el jueves. Obras, muestras, reuniones, música y arte se suman al listado.
En 1977, la ONU declaró de manera oficial el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. En esta fecha se recuerda la incansable lucha y valentía de las mujeres por alcanzar sus derechos, que inspira a continuar defendiéndolos, aminorando desigualdades y evitando abusos que aún siguen existiendo, pero que gracias al esfuerzo de cada una son cada vez menos.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino, se hace extensiva la invitación a la comunidad a sumarse a las actividades que se desarrollan, en primera instancia en el Concejo Deliberante y en el Punto Violeta.
Este jueves se inauguró la sala de espera y de lactancia en el Concejo local. El proyecto fue presentado por la concejala Alejandra Cerutti y se concretó luego de su aprobación, para ser inaugurado en el marco de esta fecha.
El espacio preparado está montado dentro del Concejo Deliberante de Rufino y permitirá que quienes vayan a entrevistarse o dialogar con algún concejal, cuenten con un espacio para amamantar.
Por la tarde-noche se desarrolló la muestra de la artista local Iris Bertello, quien expone sus pinturas junto a un espectáculo musical a cargo de Gabriela Moreno.
Se montaron además una serie de stands entre los que estarán presentes Lalcec, la Biblioteca Municipal junto a la presencia de emprendedoras de la ciudad. La muestra de cómics femeninos estuvo a cargo de la ilustradora y escritora local Florencia Palacio.
Asimismo, este viernes se estrena una obra de danza muy esperada dirigida por Lucía Rojas, que aborda temáticas nodales para la historia y evolución de las mujeres: sus derroteros, luchas y conquistas hasta la actualidad. “Mujerío” se presenta desde las 21, en el Teatro Candilejas.
En plaza sarmiento, a partir de las 19, podrá verse una muestra artística denominada “Amarser” de Lina Decoberti. Además, las cantantes Mili Diaz y Meli Villegas se presentarán en el local Fast Food con un espectáculo vocal compartido desde las 21.30.
Mujeres autoconvocadas, un grupo de féminas con ánimo de gestionar, comparten que en Plaza Sarmiento además se montarán talleres y actividades creativas, interactivas y abiertas a todo público que invitarán a los presentes a pintar, aprender técnicas artísticas, participar activamente y compartir tiempo y espacio de inspiración y aprendizaje.
Domingo
La segunda función de Mujerío, la obra bailada que aborda luchas y conquistas de mujeres a lo largo de la historia, contada por 16 mujeres en escena, se presenta para quienes se hayan quedado con ganas, el domingo 10, con localidades casi agotadas.
Las mociones de encuentro y protagonismo en torno de la mujer, se potencia e instala sostenidamente desde hace un par de años hasta hoy en Rufino. La gesta no se limita a los organismos municipales, sino que la participación activa de mujeres con ganas, potencial, fuerza y autonomía ya son un clásico.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.