Continúa a buen ritmo el proyecto de obras de defensa de María Susana
Los trabajos buscan reducir el riesgo hídrico del área urbana y zonas rurales; y beneficiar el desarrollo de las economías regionales: agricultura, ganadería bovina y metalúrgica.
Los trabajos buscan reducir el riesgo hídrico del área urbana y zonas rurales; y beneficiar el desarrollo de las economías regionales: agricultura, ganadería bovina y metalúrgica.
En el marco del plan de reactivación de obras públicas, el gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, retomó la ejecución de los trabajos de la defensa perimetral de María Susana, que tienen por objetivo reducir el riesgo hídrico en el área urbana y rural y beneficiar el desarrollo de las economías regionales.
Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolas Mijich, precisó que se están desarrollando tareas de terraplenamiento y de excavaciones de canales y que la obra presenta un 65% de avances. Detalló que “los trabajos contemplan un aumento de la cota de coronamiento de los caminos perimetrales de María Susana, a fin de resguardar la localidad de los excedentes hídricos que vienen de la zona rural. Además, se ejecutan alcantarillas y dos canales: uno que derivará los excedentes hacia el canal Salvay, y otra canalización que derivará los excedentes hacia el canal María Susana".
“La defensa perimetral de María Susana es un reclamo histórico de los vecinos, cuya obra permitirá reducir el riesgo hídrico del área urbana, debido a que María Susana sufre anegamientos frecuentes, también en las zonas rurales”, indicó el secretario de Recursos Hídricos.
La reactivación de esta obra fue una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, ya que en el marco de la Emergencia Hídrica se priorizó la continuidad de las obras hídricas en las zonas de la provincia más afectadas por las lluvias en el mes de diciembre.
Reactivación de obra pública
El plan de reactivación de obras y saneamiento de deudas a contratistas tiene por objetivo poner en marcha trabajos prioritarios para disminuir el riesgo hídrico, mejora de rutas y caminos y acceso a los servicios públicos, para el mejor vivir de los santafesinos, favorecer la producción y desarrollar las economías regionales.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.