Afroentrerrianos

Una fecha para conmemorar a nuestros antepasados

Cada 21 de mayo se conmemora el “Día de las y los afroentrerrianos y la cultura afrolitoraleña”. La fecha se eligió en memoria de María Francisca Lencinas, primera afroentrerriana registrada por los documentos escritos conservados en la provincia de Entre Ríos.

22-05-2024 | 9:12 |

Desde 2021, en Entre Ríos, cada 21 de mayo se conmemora a la cultura afro y los antepasados que vivieron en nuestra provincia. La efeméride fue establecida en la Ley Provincial Nº 10.884

La Asociación Civil Entre Afros, que recientemente recibió la personería jurídica, es un testimonio del interés por mantener vivas las costumbres que también marcaron este territorio y la manera de ser entrerriano. La Asociación desarrolla y participa de actividades desde una perspectiva de Derechos Humanos en los ámbitos de la cultura, las artes y la educación.

“Entre Afros” nació en abril de 2017 en la ciudad de Paraná. Desde enero de 2024, la Asociación posee Personería Jurídica. Inicialmente, estuvo conformada por afrodescendientes de la provincia de Entre Ríos, a quienes se suman, además, personas interesadas en la temática, sean afrodescendientes o no, que se aproximan a ella desde el respeto e identificándose a su vez con la comunidad afroentrerriana y/o afroargentina.

Tal como lo expresa Marina Crespo, su actual presidenta, “la organización se gesta a partir de la necesidad de generar un espacio de activismo y empoderamiento de los y las afroentrerrianos/as, en el que la labor conjunta posibilite construcciones colectivas significativas, tanto para quienes la integren como para la sociedad de la que forma parte”.

A través de diversas manifestaciones tanto musicales, como danzas, vestimentas, comidas y costumbres, la asociación “Entre Afros” se ocupa de mantener vivas las tradiciones de sus antepasados. Los logros más significativos que han tenido como asociación y grupo humano, se relacionan con la sanción de la Ordenanza Nº 9898, presentada por el edil Sergio Elizar, del Concejo Deliberante de Paraná y la Ley Provincial Nº 10.884, que instituye el 21 de mayo como “Día de las y los afroentrerrianos y la Cultura afrolitoraleña”.

“La sanción de la Ley se logra por la presentación de un Proyecto Ciudadano que, si bien surge desde Entre Afros como comunidad afroentrerriana, es elaborado contando con el apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil que brindaron su aval, funcionarios/as; legisladores y legisladoras provinciales”, explicó Crespo.

Desde 2021, en Entre Ríos, cada 21 de mayo se conmemora a la cultura afro y los antepasados que vivieron en nuestra provincia. A esta fecha se suma una efeméride a nivel nacional, ya que cada 8 de noviembre se conmemora el “Día nacional de las y los afroargentinos y de la cultura afro”, además de las fechas que se han establecido en cada una de las provincias en donde existen raíces afros, como en Córdoba y la vecina provincia de Santa Fe.

La Ley provincial estableció esta fecha en conmemoración de María Francisca Lencinas, primera afroentrerriana registrada por los documentos escritos conservados en la provincia de Entre Ríos.

Inscripta en los libros de bautismo de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, fue hija de Vicente Lencinas y María Josefa Cano, pardos libres. Nació el 21 de mayo en Paraná y fue bautizada el 26 de mayo de 1755. Su madrina Rita era esclava del cura Don Francisco Arias.


ACCIONES


A través de la norma, se sumó esta efeméride al calendario escolar del Consejo General de Educación y se incluyó en los contenidos curriculares del sistema educativo, en sus distintos niveles y modalidades, la conmemoración de dicho día, y la promoción de la historia y la cultura afrolitoraleña.

Además, la Ley Provincial Nº 10.884 establece, en su artículo 4, que “durante la jornada de conmemoración del Día de los/as afroentrerrianos/as y la Cultura afrolitoraleña se llevarán a cabo talleres y otras acciones dirigidas a tomar conciencia de la importancia de conocer y reconocer a la comunidad afro y a la cultura afrolitoraleña, como parte de nuestra identidad”. Estas actividades deberán ser acompañadas por políticas públicas y siempre bajo un enfoque de género.

En este marco, “Entre Afros” viene desarrollando diferentes acciones en Paraná y otros departamentos de la provincia, todas ellas dirigidas a la comunidad. Se trata de charlas informativas, trabajo en instituciones educativas, desarrollo de propuestas conjuntas con Universidades públicas, con el Consejo General de Educación, medios gráficos, radiales y televisivos y tejiendo redes junto a otras organizaciones de afroargentinos/as de diferentes provincias.


FESTEJO ESPECIAL


Este año es especial, tal como lo explica Marina Crespo, ya que “la celebración tendrá que ver con un sueño que se hizo realidad luego de siete años de activismo ininterrumpido. Hoy, Entre Afros celebra el ejercicio real de sus derechos; de los derechos de cada uno/a de sus integrantes a ser parte de una organización constituida jurídicamente que aporta a una sociedad menos desigual e injusta; una sociedad antirracista”, explica Marina, refiriéndose a la categoría de Asociación Civil que recientemente obtuvieron.

Dentro de la agenda preparada para mayo, se desarrollarán actividades en el Departamento Villaguay, en Ingeniero Sajaroff, y en la ciudad de Paraná, donde se llevará a cabo el acto central en el Museo de la Ciudad César Blas Pérez Colman, el próximo 31 de mayo, a las 19, con diversas expresiones afro, entre ellas, la música de la mano de la agrupación “Tronco Tambor” que rescata la música del candombe del Litoral, un estilo musical propio de la comunidad afro que supo vivir en esta zona.


 
Temas: Entre Ríos  Orígenes  Festejos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos