Un producto de:
Atletismo

El Tribunal Antidopaje sancionó a Federico Bruno y no podrá competir hasta 2027

Tras el doping positivo en EPO, el atleta entrerriano fue duramente penado y no volverá a correr en competencias hasta dentro de tres años.

23-05-2024 | 17:12 |

La Comisión Nacional Antidopaje comunicó que el 21 de marzo de 2024 “el Tribunal Nacional Disciplinario Antidopaje resolvió imponer una sanción de suspensión (inhabilitación) por el periodo de cuatro años al atleta Federico Bruno, deduciendo el plazo de suspensión provisional efectivamente cumplido de 196 días. En consecuencia, la sanción se cumplirá hasta el 6 de septiembre de 2027”.

En el comunicado, la Comisión recordó que Bruno “compite en el ámbito de la Confederación Argentina de Atletismo”, por lo que “dicha sanción se encuentra fundada en la Ley N° 26.912 y sus modificatorias”.

Cabe recordar que en julio de 2023 el atleta había sido noticia a nivel internacional tras haber sido suspendido provisoriamente por la organización World Athletics Anti-Doping por un resultado positivo en EPO.

Posteriormente, este año y por ese resultado positivo, Bruno sufrió la quita de las dos medallas doradas que había obtenido en los Juegos Odesur, celebrados en Asunción 2022, que fueron entregadas a los atletas que ocuparon el segundo lugar en el podio en aquel entonces.


¿QUÉ ES LA EPO?


La eritropoyetina, el factor estimulante eritropoyético o la hemopoyetina (EPO) es una hormona que produce glóbulos rojos, los que transportan el oxígeno en la sangre.

Según informes, algunos deportistas, de manera ilegal, la toman para aumentar esa producción de glóbulos rojos y tener así más resistencia, lo que les permite recuperarse más rápidamente y notar menos, o nada, el cansancio.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Atletismo  Doping 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El campo salió al cruce contra Bahillo

Luego de que el exsecretario de Agricultura de la Nación solicitara la quita de retenciones por parte del Gobierno Nacional, desde la Federación de Asociaciones Rurales provincial criticaron su postura porque “no hizo absolutamente nada para que ello ocurriera durante su mandato”.

Retenciones El campo salió al cruce contra Bahillo