[email protected]
En el marco del plan de inversión en infraestructura, el Ministerio de Planeamiento Infraestructura y Servicios continúa trabajando en el fortalecimiento de instituciones académicas de la provincia, en este caso, en la construcción de un nuevo campus universitario para Uader, en su sede de Paraná.
El predio ya contaba con una estructura de hormigón armado correspondiente a la primera etapa de construcción. En esta segunda parte, que ya lleva el 41,28% de avance, el proyecto consiste en continuar con la obra gruesa y terminaciones del sector norte de esa estructura, hasta alcanzar las condiciones adecuadas para el funcionamiento pleno del edificio.
Comprende la finalización de 14 aulas, de las cuales dos se destinarán a tareas administrativas. Además, se construirán circulaciones horizontales de planta baja y alta, hall de ingreso y distribución, dos núcleos verticales, dos escaleras y un ascensor, además de dos grupos sanitarios accesibles (uno por nivel).
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Marcelo Richard, manifestó que “en la actualidad se está trabajando en el desarrollando del sistema de climatización, como así también la instalación sanitaria y revoques exteriores del Campus. También se está trabajando en la parte eléctrica. Estamos muy satisfechos con el avance de obra ya que estamos 8 puntos arriba de lo estimado. A casi un año del inicio de los primeros trabajos, hoy tenemos este presente en una obra emblemática para la comunidad educativa de la Uader y la provincia”, agregó el titular de la cartera.
En tanto que el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Luciano Filipuzzi, puso de manifiesto la importancia de este espacio y recordó que “es un viejo anhelo de toda la comunidad universitaria, que a lo largo de la historia de Uader ha luchado por contar con un lugar propio. Es un gran proyecto que redundará en mejores condiciones para el óptimo desarrollo de las actividades académicas, de investigación y de extensión, además aumentar el crecimiento y afianzamiento de la Casa de Estudios y fortalecer el sentido de pertenencia, tanto hacia adentro de la institución como también con la comunidad que la rodea”.
La superficie total cubierta y semicubierta comprendida es de 1.498m2 y de 1.086m2 de expansiones y veredas. La inversión alcanza los 150 millones de pesos, la empresa constructora es Antolín Fernández y la inspección de la obra la lleva adelante la zonal de Arquitectura de Paraná. El plazo de ejecución es de 750 días corridos.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.
Primera Nacinal Patronato no rompió el cero en su debut

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".