Foto:Gentileza
En esa línea, desde la cartera ambiental se desarrollaron una serie de encuentros con referentes de distintas localidades para tratar la temática. Al respecto, la directora de Economía Circular, Saida Caula, explicó que “buscamos fortalecer la gestión de residuos de cada localidad, impulsando la acción climática e incluyendo a los recuperadores urbanos, además de avanzar firmemente en el desarrollo de ejes fundamentales como la economía circular y el empleo verde”.
“Desde 2020 avanzamos en acciones concretas llegando a municipios, comunas, consorcios y cooperativas que pudieron incorporar equipamiento para gestionar sus residuos y, además, la ministra Erika Gonnet pudo desarrollar el plan incluir ambiente que nos permite seguir ampliando estas iniciativas”, continuó la funcionaria provincial.
En primer lugar, se concretó un encuentro con los integrantes del consorcio GIRSU del Área Metropolitana Sunchales. En ese marco, Caula contó que “se abordaron los lineamientos a seguir en el proyecto de puesta en marcha del complejo ambiental para la gestión de residuos y posibles localizaciones para la construcción del mismo”.
De este encuentro formaron parte, además, el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini, y el subsecretario de Evaluación Ambiental, Marcelo Bersano.
Por otra parte, se desarrolló una reunión con miembros del Consorcio de la Costa, compuesto por Arroyo Leyes, Santa Rosa de Calchines y San José del Rincón. “Allí se puso el foco en el financiamiento de la planta de reciclado y en el funcionamiento de ese espacio, además de la necesidad del trabajo conjunto entre las tres localidades”, expresó la directora.
Del mismo modo, se realizaron encuentros con autoridades de Providencia, Egusquiza, Eustolia y Vila. “El objetivo se basó en coordinar acciones para avanzar en un plan de gestión de residuos de las cuatro comunas y se analizaron proyectos y su posible financiamiento”, concluyó la representante de la cartera.
La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) es un sistema de manejo de los RSU basado en el desarrollo sostenible, cuyo fin consiste en la reducción de los residuos enviados a disposición final. “Para lograr una correcta gestión, desde el ministerio consideramos siempre que los recuperadores urbanos cumplen un rol fundamental y a revalorizar”, concluyó la funcionaria.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.
Dejanos tu Comentario

Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Aguas peligrosas Qué pasa en el río Coronda: van 7 accidentes y 4 ahogados en pocos meses

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

La Argentina organiza el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrolla en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo, donde participan paranaenses,
En Buenos Aires Presencia de paranaenses en el Foro Mundial de Derechos Humanos

El Departamento Recursos Humanos de la entidad industrial explicó “cómo a través de un sencillo trámite, los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita”.