Un producto de:
Música y cultura

La Biblioteca Pocho Lepratti celebra veinte años

Un 18 de octubre de 2002, este espacio abrió sus puertas, y lleva el nombre del militante asesinado el 19 de diciembre del 2001 por la policía provincial. Este martes 1 de noviembre a partir de las 18.30, en el teatro Vigil (Alem 3086), hay actividades e intervenciones artísticas, con entrada libre y gratuita.
01-11-2022 | 10:04 |

“La idea siempre fue abrir el juego y estar en contacto con las necesidades de la comunidad”, sostiene Carlos Núñez.
Foto:Gentileza.
Gisela Mesa


Relatan que Borges en una de sus conferencias se refirió sobre los libros como el más asombroso de los instrumentos del ser humano. En un contexto donde la violencia persigue las calles y los barrios de Rosario, las bibliotecas populares son el motor de lectura, de lucha permanente. La Biblioteca Pocho Lepratti cumple 20 años. Se inauguró un 18 de octubre de 2002.

“Desde el mismo momento que nació existe una cuestión dinámica, participativa. La idea siembre fue abrir el juego y estar en contacto con las necesidades de la comunidad”, contó Carlos Nuñez, referente de la biblioteca.

Sin dudas el festejo es doble ya que el senado el día 28 aprobó la extensión de las asignaciones para industrias e instituciones culturales y bibliotecas populares, hasta el año 2072. Esta medida tiene como fin sostener ciertos tributos para el financiamiento de estos sectores culturales que, estaban en riesgo tras una ley impuesta en 2017 por el gobierno de Mauricio Macri. La misma establecía que a partir de diciembre de este año se terminarían los subsidios para estos espacios.

El festejo al evento tiene cita este martes 1 de noviembre desde las 18:30 en el teatro Vigil (Alem 3086), con entrada libre y gratuita. Con la participación especial de Chiqui González, quien brindará una charla sobre niñez y cultura. Además, se disfrutará de las canciones de Julián Venegas y José Santucho, en el marco del cierre de las celebraciones por los 20 años de la Biblioteca Pocho Lepratti.



Temas: EN RESUMEN 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El Balneario Municipal de Paraná se llenó de música

A la vera del río Paraná se presentaron Mauri Vieira, Facundo Aquilini y Cumpa, en una propuesta que forma parte de la Agenda de Verano 2025. El lugar rápidamente fue habitado completamente por la comunidad en una tarde-noche agobiante en la capital entrerriana. El ciclo continuará el próximo martes 21 de enero.

Verano El Balneario Municipal de Paraná se llenó de música