Doce finalistas

Se conocieron las obras premiadas en el 59º Salón Provincial de Artes Visuales

Un prestigioso jurado seleccionó doce obras que serán reconocidas con el “Premios Adquisición” otorgado por el Gobierno de la provincia. La entrega de distinciones e inauguración de la muestra será el próximo 2 de diciembre en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, de Paraná.
08-11-2022 | 19:10

08-11-2022 | 19:10
ALDANA BADANO
[email protected]


El Gobierno de la provincia reconoce y estimula, cada año, el trabajo de las y los artistas visuales entrerrianos a través del Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos. En esta edición se seleccionaron doce obras sobre un total de 260 que se postularon. La entrega de distinciones e inauguración de la muestra será el próximo 2 de diciembre en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, de la capital provincial.

El prestigioso jurado integrado por la artista y grabadora Alicia Díaz Rinaldi, el investigador y curador Rodrigo Alonso (Buenos Aires) y el artista Adrián Carnevale (Rosario-Hasenkamp) tuvo la responsabilidad de discernir los premios y menciones correspondientes a las seis disciplinas de pintura, dibujo, grabado, arte cerámico, arte textil y escultura. La evaluación se realizó de manera presencial con las 122 obras seleccionadas previamente de un total de 260 que fueron presentadas en esta nueva edición del clásico salón convocado por la Secretaría de Cultura y organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes.

Todos los premios y menciones fueron otorgados por unanimidad del jurado siendo de 83.000 pesos para los primeros y de 63.000 para los segundos, sumando una inversión total del gobierno provincial de 882.000 pesos.


LOS PREMIADOS


En la Sección Pintura:
1°: César Bernardi, por su obra La gualicho (Técnica: Acrílico sobre hoja canson).
2°: Carolina Hirschhorn, por su obra La noche del Cururú (Técnica: acrílico sobre lienzo).
Menciones: Alonso Villanova, por su obra Verde asqueroso (Técnica: acrílico, bastidor sobre MDF); Fernando Martínez, por su obra Escenario para desenchufarse (Técnica: óleo sobre tela); Jerónimo Reyes, por el conjunto de obras: Oferta y Suscribite (Técnica: acrílico, tiza sobre hardboard).

Sección Dibujo:
1°: Elina Aguilar por su obra El ritmo del agua (Políptico. Técnica: tinta sobre papel).
2°: Federico Quinteros, por su obra Disputa (Técnica: grafito sobre papel).
Menciones: Alberto Bonus, por su obra Virustars I (Técnica: marcadores, acrílico sobre tela) y José Cardoso, por su obra La Ofelia (Técnica: carbón, lápiz de cera).

Sección Grabado:
1°: Johanna Villafañe, por su obra Fuerza de la naturaleza (Técnica: fotolitografía).
2°: María Fernanda Alberto, por su obra Imposibles cuerpos (Técnica: mixta: xilografía, sellos, collage).
Mención: Constanza Ugalde, por el conjunto de sus obras 100 % inflación y Se hizo carne (Técnica: grabado, stencil).

Sección Escultura:
1°: Edgardo Saluzzio, por su obra ¿Por qué me prometen? (Técnica: alambre de púas).
2°: Guido Bertos, por su obra Máquina de la felicidad I. Sobre la inherente complejidad de la contradicción (Técnica: corte láser. Construcción).
Menciones: Ramón Godoy, por su obra Kico (Técnica: esqueletada) y Silvina Noemí Fontelles, por su obra Deducciones de tío (Técnica: ensamble).

Sección Arte Cerámico:
1°: Sebastián Cañete, por su obra Principio ardiente (Técnica: rakú).
2° Susana Zapata, por su obra Lucha o huida (Técnica: adobe oxidado).
Mención: Bárbara Torres Gareis, por su obra Ñanduriré, sueño con dragones (Técnica: gres de media temperatura. Modelado, pintado y esmaltado a mano, montado sobre elementos reutilizados de madera y hierro con apliques de led).

Sección Arte Textil:
1°: María Alejandra Asensio por su obra Habla por mí (Técnica: telar, faz de trama, bordado).
2° Juan José Firpo, por su obra One banana (Técnica: collage, textil).
Mención Especial: Lilian Almada, por su obra In vitro serie contranatura (Técnica: bordado, transferencia textil, collage, bordado sashiko, vellón cosido).
Menciones: Noelia Coppola, por su obra Las culpas (Técnica: crochet); María Fernanda Alberto, por su obra Presagio (Técnica: bordado sobre tul) y Annelise Toloy, por su obra Secuencia de una carga (Técnica mixta).

La entrega de premios e inauguración de la imponente muestra –que reunirá 122 obras de artistas de todo el territorio provincial– se desarrollará el viernes 2 de diciembre de 2022 en la sede del Museo. Buenos Aires 355 de Paraná, con acceso libre y gratuito.

 
Temas: Entre Ríos  Artes Visuales  Museo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.


En Portada / Santa Fe
Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.

Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

Marcelo Lewandowski afirmó que “un acuerdo público - privado es fundamental para dar un paso adelante y consolidar un modelo productivo cuyos objetivos sean los de aumentar la producción e incrementar las exportaciones, pero que también tenga como foco principal que haya mejores salarios y que se garantice el consumo interno de la sociedad”.

En Armstrong Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina