Un producto de:
Jornadas de formación

En los últimos 10 años las consultas de salud mental aumentaron un 70%

Organizada por el equipo de salud del Hospital Santa Rosa, se realizó la Primera Jornada de Salud Mental en la ciudad de Chajarí, que contó con la disertación de profesionales del Hospital Felipe Heras y del Hospital Santa Rosa.
29-11-2022 | 10:45 |

+1



LUCÍA TORRES
[email protected]


La directora del hospital Santa Rosa de Chajarí, Dra. María Fernanda Lalosa, fue la encargada de dar la bienvenida a los más de 130 inscriptos. “Para nuestra institución es un gran desafío esta jornada y por eso queremos agradecerles el interés y la participación”, enfatizó.

A modo de reflexión, la Dra. Lalosa se preguntó “cuál fue el motivo que nos llevó a organizar este tipo de jornada” al tiempo que agregó que “si hay algo que nos muestra dónde estamos parados hoy y cómo estábamos hace 10 años son las estadísticas de atención y también la nueva Ley de Salud Mental”.

Precisó que “en el año 2011 las consultas por Salud Mental fueron 2.297, es decir, un promedio de 190 consultas por mes; y en 2021 fueron 3.878, es decir, un promedio de 324 consultas por mes”, comparó. “Es decir que en los últimos 10 años hemos tenido un crecimiento muy importante de las consultas por Salud Mental casi un 70%”, indicó la profesional.

“Teniendo en cuenta estos números es que comenzamos a pensar en cómo abordar esta problemática de forma intersectorial e interdisciplinaria. Por eso esta jornada puede ser un puntapié inicial para dar a conocer cómo es protocolo de acción o el abordaje correcto que se le debe dar, no sólo al paciente, sino también a su entorno”, explicó.

Por último, advirtió que “estos espacios nos van a servir para saber cómo actuar y a dónde recurrir”.


DISERTACIONES


En primer turno, la jornada estuvo destinada a explicar el marco legal de la Ley N° 26.657 de Salud Mental y estuvo a cargo de los asesores legales del Hospital Santa Rosa de Chajarí, María Eugenia Todone y Delia Giménez; y del Hospital Felipe Heras, Mariana Pinedo.

En segundo turno, la disertación estuvo a cargo del jefe del servicio de Salud Mental del Hospital Felipe Heras, Lic. Ezequiel Ortiz, donde se abordó la temática “Salud mental y apoyo psicosocial. Herramientas de intervención en crisis”.

Por último fue el turno de los profesionales del Hospital Santa Rosa de Chajarí quienes hablaron de la “Urgencias en salud mental. Intervenciones en el servicio de guardia”, a cargo del Lic. Andrés Baum y las enfermeras Noelia Celecia y Milena Verón.

 
Temas: Entre Ríos  Salud mental 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos