29-11-2022 | 20:32
LUCÍA TORRES
[email protected]
En un extenso texto publicado en sus redes sociales, el diputado Pedro Galimberti se refirió a la situación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), especialmente a lo que ocurre con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
“A comienzos de octubre tomamos conocimiento de la presentación de un proyecto, por parte de la diputada nacional Blanca Osuna, donde propone crear la Universidad Nacional ‘Juan Laurentino Ortiz’ sobre la base de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader”, comienza su comunicado Galimberti.
Entre otros conceptos, el legislador nacional se pregunta “¿por qué el Gobierno provincial busca desentenderse de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales? Dicen los voceros del oficialismo que es para ‘jerarquizarla’, desvalorizando el trabajo que allí realizan muchos actores. La realidad, en cambio, es estrictamente económica y presupuestaria. En vez de bajar el gasto y reducir el déficit público provincial quieren transferirle a la Nación esa responsabilidad para acomodar las cuentas públicas de Entre Ríos. El rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, dijo en declaraciones periodísticas que la nacionalización sería ‘sacarse la lotería’. Muy elocuente”, afirmó.
En ese sentido, Galimberti explica que “el otro asunto a considerar es que la eventual nacionalización sólo resolvería el problema de asignación de partidas para salarios y para las funciones de docencia, investigación y extensión, pero no así la cuestión de la infraestructura que es la madre y el padre de todos los problemas en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales”. Y plantea que “no existe un estudio u opinión fundada por parte del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior que es quien, debe examinar las ofertas de Educación Superior existentes y las demandas de formación de recursos humanos, a nivel universitario y no universitario. Tampoco emitió dictamen el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”.
Luego de exponer otras cuestiones, en su comunicado Galimberti aseguró: “Soy defensor de la universidad pública, me formé en ella (en la Universidad Nacional de La Plata) y siendo intendente de Chajarí tomé la decisión de darle a la Uader, en mi ciudad, un edificio municipal para que evite alquileres inmobiliarios. Desarrollamos, además, muchas iniciativas en conjunto y desde el gobierno municipal solventamos, muchas veces, servicios esenciales, aun cuando no era nuestra responsabilidad”. Y finaliza indicando que “soy defensor de la Uader, porque es un proyecto con identidad entrerriana, creado para los entrerrianos, pero me resulta inadmisible que, sin hacer el esfuerzo que tienen que hacer, el Estado Provincial se quiera desentender de un asunto de su responsabilidad y empezar así, algo que ya se percibe, que es poner a la Uader en proceso de liquidación. Para defenderla cuenten conmigo. Para lo demás, no”.
[email protected]
En un extenso texto publicado en sus redes sociales, el diputado Pedro Galimberti se refirió a la situación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), especialmente a lo que ocurre con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
“A comienzos de octubre tomamos conocimiento de la presentación de un proyecto, por parte de la diputada nacional Blanca Osuna, donde propone crear la Universidad Nacional ‘Juan Laurentino Ortiz’ sobre la base de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader”, comienza su comunicado Galimberti.
Entre otros conceptos, el legislador nacional se pregunta “¿por qué el Gobierno provincial busca desentenderse de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales? Dicen los voceros del oficialismo que es para ‘jerarquizarla’, desvalorizando el trabajo que allí realizan muchos actores. La realidad, en cambio, es estrictamente económica y presupuestaria. En vez de bajar el gasto y reducir el déficit público provincial quieren transferirle a la Nación esa responsabilidad para acomodar las cuentas públicas de Entre Ríos. El rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, dijo en declaraciones periodísticas que la nacionalización sería ‘sacarse la lotería’. Muy elocuente”, afirmó.
En ese sentido, Galimberti explica que “el otro asunto a considerar es que la eventual nacionalización sólo resolvería el problema de asignación de partidas para salarios y para las funciones de docencia, investigación y extensión, pero no así la cuestión de la infraestructura que es la madre y el padre de todos los problemas en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales”. Y plantea que “no existe un estudio u opinión fundada por parte del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior que es quien, debe examinar las ofertas de Educación Superior existentes y las demandas de formación de recursos humanos, a nivel universitario y no universitario. Tampoco emitió dictamen el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”.
Luego de exponer otras cuestiones, en su comunicado Galimberti aseguró: “Soy defensor de la universidad pública, me formé en ella (en la Universidad Nacional de La Plata) y siendo intendente de Chajarí tomé la decisión de darle a la Uader, en mi ciudad, un edificio municipal para que evite alquileres inmobiliarios. Desarrollamos, además, muchas iniciativas en conjunto y desde el gobierno municipal solventamos, muchas veces, servicios esenciales, aun cuando no era nuestra responsabilidad”. Y finaliza indicando que “soy defensor de la Uader, porque es un proyecto con identidad entrerriana, creado para los entrerrianos, pero me resulta inadmisible que, sin hacer el esfuerzo que tienen que hacer, el Estado Provincial se quiera desentender de un asunto de su responsabilidad y empezar así, algo que ya se percibe, que es poner a la Uader en proceso de liquidación. Para defenderla cuenten conmigo. Para lo demás, no”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
En Portada / Santa Fe

La víctima ingresó al hospital Eva Perón tras un presunto choque. Pero la autopsia reveló que tenía múltiples heridas en el cráneo no correspondientes con un siniestro vial. Van a revisar cámaras de seguridad y piden testigos.
Cuna de la violencia Rosario: investigan muerte de una anciana en la zona norte

A cuatro meses de estampar la firma del convenio con la Provincia para el giro de los más de millones, el hospital de la ciudad cabecera del departamento San Martín finalmente puso en marcha las tareas para refaccionar el efector de salud. Tras la extracción del arbolado, se vendrán los trabajos edilicios.
Aporte de la Provincia Comienzan a marchar las palas y el Samco Sastre inicia obras de remodelación
En Portada / Entre Ríos

Música "Suma Paciencia", los máximos exponentes del reggae entrerriano

En la jornada inaugural de la liga de la máxima categoría del fútbol argentino, 20 jugadores entrerrianos jugaron para diferentes clubes. Muchos debutaron, y Walter Bou se destacó en la fecha con dos goles.