Foto:Gentileza
En la Cuña, quienes tienen molinos consiguen agua subterránea; pero otros no cuentan con la infraestructura o sacan agua muy salada. "La perforación está carísima y tampoco quieren arriesgarse a que salga salada", sostuvo desde Fortín Olmos, departamento Vera, la técnica en gestión ambiental Yolanda Arce, quien asiste a un grupo de ganaderos con hasta 100 cabezas.
Graves pérdidas
"Estamos pasando un momento crítico, se está viendo muchísima mortandad de animales; y eso preocupa y angustia a los pequeños productores". Explicó que las inversiones que esperaban hacer con la venta de terneros debieron redireccionarlas a comida y acarreo de agua. "Se les agotaron los recursos y es triste porque hay productores que ya no pueden comprar más y las vacas se les están muriendo". Al respecto, afirmó que algunos están teniendo pérdidas de 30 o 40% de su producción. "Una señora contó que ya se le murieron 10 vacas preñadas porque no tienen fuerza para parir el ternero".
En su descripción, la asistente contó: "tienen que alquilar tractores y donde hay caudal de agua la compran y la acarrean antes del amanecer para que los animales ya la tengan a la mañana". Y remarcó: "hay productores que tienen agua y la están vendiendo; se están aprovechando de la situación".
Por eso, para disminuir el costo del acarreo, surgió la idea de conseguir tanques o barriles plásticos para que los ganaderos puedan hacerlo ellos mismos en sus vehículos. En esa situación se encuentran unos 10 productores. Arce consiguió un presupuesto de .000 por tanques plásticos de 1.000 litros, por lo que -en la urgencia- con apenas 0.000 podrían socorrer a los más necesitados. Pero no cuentan con esos fondos y aspiran a gestionarlos en el corto plazo. Una alternativa podría ser el Senador departamental Osvaldo Hugo Sosa, ya que los legisladores de la Cámara Alta cuentan con recursos de libre disponibilidad para casos como este.
Desconectados
En noviembre Arce consiguió una reunión con Fabricio Medina, secretario del Ministro de la Producción, quien le ofreció un ANR (Aporte No Reintegrable) de 0.000 para cada uno. Tras un relevamiento en la zona, se elaboró un listado de 121 solicitantes y se entregó la documentación, que ahora es analizada en la cartera productiva. La comuna también confeccionó otra nómina. "Yo quisiera que vengan y recorran aunque sea un kilómetro a la redonda y van a ver la cantidad de mortandad que te da pena".
Sin embargo, quedaron distritos sin relevar, como Los Tábanos, Garabato, Cañada Ombu, Intiyaco o Golondrina. "Queda mucha gente que no ha podido inscribirse en el relevamiento porque no tienen la facilidad de ir hasta el pueblo".
Ya con los créditos que dispuso la provincia para ganaderos en emergencia hubo dificultades, dado que la Asociación para el Desarrollo del departamento Vera, entidad designada para tramitar la asistencia, está cerrada. Por lo tanto, los interesados debían movilizarse a Reconquista o Tostado. "Otro lado no tiene donde hacerlo; la mayoría no lo hizo por eso".
Arce indicó que un rollo se paga en la zona /19.000 y según la cantidad de animales dura una o dos semanas. Por lo tanto, el ANR tendría una corta duración. "Tenemos fe de que llueva, solamente Dios nos puede salvar en esto", imploró.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Lo confirmó la ministra de Educación, Adriana Cantero. La experiencia ya se comenzó a aplicar en algunos establecimientos el año pasado. De manera progresiva, se aspira a universalizarla tanto para el ámbito primario público como privado.
Cinco horas por día La ministra Cantero afirmó que todas las escuelas de Santa Fe tendrán jornada ampliada

Los procedimientos fueron solicitados por el fiscal Mariano Ríos Artacho, de la Unidad de Delitos Económicos, quien está al frente de una investigación que se inició en diciembre de 2021. Se presume que la estaba es de más de 500 mil dólares.
Operativos Rosario: múltiples allanamientos por presunta estafa a través de criptomonedas

El seguiense fue confirmado en el equipo argentino para competir en el certamen sudamericano que se llevará a cabo el próximo 26 de marzo en la ciudad de Mar del Plata.
Pedestrismo El atleta Juan Bustos correrá la Copa Sudamericana de Ultramaratón

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.